Elecciones

Fepade inicia más de 500 carpetas de investigación por denuncias electorales en la CDMX

De acuerdo con Ulises Lara a lo largo de la jornada electoral se tuvo conocimiento de aproximadamente 64 incidentes leves relacionados con la posible compra de votos

Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE). Foto: Especial
03/06/2024 |16:42
Alberto Acosta
Reportero de la sección MetrópoliVer perfil

Durante el periodo de campañas en la capital, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) local inició un total de 521 , por la posible comisión de ilícitos en esa materia, informó el encargado de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), Ulises Lara.

En conferencia, el funcionario detalló que ese número de carpetas de investigación se registró entre el 1 de marzo y el 1 de junio pasado, y específicamente durante la jornada electoral, de acuerdo a la información recopilada por el Ministerio Público, hasta las 21:00 horas de anoche, la Fepade inició 5 carpetas de investigación, de las cuales 3 correspondieron a hechos ocurridos en la alcaldía Cuauhtémoc; 1, en Coyoacán y 1, en Iztapalapa.

“A lo largo de la jornada electoral se tuvo conocimiento de aproximadamente 64 incidentes leves relacionados con la posible compra de votos: 14 fueron en Xochimilco; 9 en Gustavo A. Madero; 8 en Miguel Hidalgo; en Iztapalapa, 7; 6 en Coyoacán, igual número en Benito Juárez; 4 en Iztacalco y 4 más en Cuauhtémoc; 3 en Tláhuac; y uno en las Alcaldías de Azcapotzalco, Coyoacán y Magdalena Contreras”, especificó Lara.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también

El encargado de la FGJ brindó dichos datos en la conferencia que realizó este lunes el Jefe de Gobierno Martí Batres junto con el Secretario de Gobierno Ricardo Ruiz, el Jefe de la Policía Pablo Vázquez y otros integrantes del gabinete capitalino, así como autoridades de la Sedena y Guardia Nacional, para informar acerca del operativo desplegado para resguardar a la ciudadanía que acudió a emitir su voto en las más de 13 mil casillas que se instalaron en la capital.

Al respecto, Vázquez destacó que en el despliegue de ayer, participaron 21 mil elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), entre policías preventivos, auxiliares, de tránsito y PBI, apoyados por mil 160 vehículos, 50 motopatrullas, 25 ambulancias, dos helicópteros del Agrupamiento Cóndores y paramédicos del ERUM, quienes brindaron 55 atenciones menores en las casillas, sobre todo producto del calor.

“Es importante mencionar que, en las próximas horas, 660 compañeras y compañeros de la Policía se concentrarán en las 33 Juntas Distritales locales y 22 federales para resguardar la zona hasta el término de los cómputos”, indicó el titular de la SSC.

Lee también

El secretario de Gobierno recordó que, como parte del operativo, se instaló la Base Morelos, donde esa dependencia coordina trabajos interinstitucionales de atención a la ciudadanía, y dicho centro de operaciones sigue activo para dar seguimiento a los cómputos de votos en las sedes distritales locales y federales.

“La jornada electoral del domingo 2 de junio transcurrió en orden, de manera pacífica, con saldo blanco y sin incidentes mayores”, reiteró el Jefe de Gobierno.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss/rmlgv