En medio de la alguidez de las recientes elecciones presidenciales en las que México eligió a su primera presidenta mujer, , el Instituto Nacional Electoral (INE) informó que durante el proceso electoral 2022-2023, las entonces candidatas a la gubernatura del Estado de México, y fueron el blanco de entre un 55% y 88% de violencia simbólica por razón de género.

Así lo reveló el estudio "Techos de Diamante. Participación de las mujeres en el Proceso Electoral Local 2022-2023", realizado por el INE a través de la Coordinación Nacional de Comunicación Social (CNCS) en el que se monitoreó a prensa, radio, televisión, portales de internet y la red social X.

Se registraron 13 mil 500 entradas entre notas, crónicas, entrevistas, reportajes, artículos, editoriales y columnas, y 251 mil 640 tuis.

La violencia política contra las mujeres en razón de género (vpmrg) que más permeó las elecciones del 2023 contra las candidatas fue la violencia simbólica, las más agredidas fueron Delfina Gónez y Alejandra del Moral.

Con un 55.6% de los registros en medios convencionales y con 88.8 % en redes sociales.

Lee también

Dicha violencia se centró en la subordinación de las candidatas mujeres con relación a los hombres de la política, sugiriendo que su avance se debe a la figura política sin reconocer la capacidad de cada una de ellas.

Además, el INE detectó que la piezas periodísticas en medios de comunicación sobre campañas políticas, en Coahulia y el Estado de México, predominan los autores hombres en un 55.1% contra un 7.1% de mujeres.

Asimismo, quienes más opinaron en redes sociales fueron hombres:

  • 66.7% en el Edomex
  • 66.7 en Coahuila

Mujeres

  • 20.2% en el Edomex
  • 19.2% Coahuila

Fuentes de información en medios de comunicación:

Hombres

  • 52.7% de las fuentes
  • 66.7 de la conversación en redes sociales

Mujeres

  • 43.9% de las fuentes
  • 20.2% de la conversación en redes sociales

Con este estudio se pretende mostrar que las candidatas se enfrentan a la discriminación y acoso, al no ser consideradas capaces para desempeñar un puesto del mismo nivel y responsabilidad que un hombre.

Las candidatas mujeres se enfrentan con un llamado "techo de diamante" porque no son valoradas por su trayectoria y habilidad profesional, además son convertidas en objetos de deseo. Mientras que los hombres son reconocidos por sus logros.

Lee también

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

bmc/apr



Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios