Elecciones

Aventaja Morena, solo y con aliados, en municipios en el Edomex

Partido guinda, con PVEM y PT, toma la delantera en 44 ayuntamientos del Edomex; donde compitió en solitario lidera votación en 22, indican resultados del PREP con avance de 31.16%

03/06/2024 |07:04
Claudia González
Corresponsal en el Estado de MéxicoVer perfil

Toluca, Méx.— Con 31.16% de las actas computadas en el Estado de México hasta las 01:30 horas del lunes 3 de junio, los resultados mostraban una ventaja de la coalición conformada por los partidos de Morena con el PT y PVEM en 44 municipios, mientras que en 22 ayuntamientos el partido guinda, que compitió solo, también iba a la delantera.

De mantener esa tendencia, Morena lograría el triunfo en 66 de los 125 municipios, de acuerdo con los primeros resultados de 3 mil actas capturadas a través del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

En la entidad mexiquense, este 2 de junio fueron elegidos mil 302 cargos, entre ellos 125 presidencias municipales, 75 diputaciones locales, así como regidurías y sindicaturas.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Los municipios donde Morena llevaba ventaja eran Ecatepec, Nezahualcóyotl y Toluca, además de demarcaciones consideradas dentro del llamado “corredor azul”, como Naucalpan, Atizapán, Tultitlán y Cuautitlán Izcalli.

En el mismo caso se encuentra el municipio de Jiquipilco, donde tomaba la delantera y en el que hubo incidencias por violencia a lo largo de la jornada electoral.

De acuerdo con el PREP, en la entidad se reflejó 63.4% de la participación del voto, un punto por debajo de la elección presidencial de 2018, cuando se alcanzó 64% de la participación.

Con base en las actas capturadas, en 44 municipios la ventaja de la coalición de Morena, PT y Partido Verde eran Toluca, Tlatlaya, Amatepec, Temascaltepec, Valle de Bravo, Amanalco, Ixtapan de la Sal, Joquicingo, Malinalco, Villa Guerrero, Capulhuac, Ocoyoacac, Villa de Allende, San José del Rincón, San Felipe del Progreso, Atlacomulco, Acambay, Aculco, Chapa de Mota, Morelos y Temoaya.

Así como Nicolás Romero, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Tlalnepantla, Naucalpan, Teoloyucan, Coyotepec, Zumpango, Nextlalpan, San Marín de las Pirámides, Papalotla, Temascalapa, Chimalhuacán, Texcoco, Chicoloapan y Chimalhuacán, por mencionar algunos.

Para Morena, la tendencia a favor eran 22 municipios, entre ellos Almoloya de Alquisiras, Tenancingo, Tenango del Valle, Xalatlaco, Ixtlahuaca, Jocotitlán, Temascalcingo, Tultitlán, Melchor Ocampo, Tultepec, Hueypoxtla, Tepetlaoxtoc, Ecatepec, Tecamac, Acolman, Nezahualcóyotl, Ixtapaluca, Chalco y Tlalmanalco, entre otros.

Además el Partido del Trabajo mantenía una ventaja en cuatro municipios: Xalatlaco, Apaxco, Zumpahuacán y Chiconcuac, mientras que el PVEM, en siete ayuntamientos, como Ozumba, Temamatla y Atlautla.

En tanto, para la coalición de PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza la ventaja era en 11 municipios, entre ellos Tejupilco, Sultepec, Coatepec Harinas, Santo Tomás, Zinacantepec, Tianguistenco, Metepec, Lerma, Huixquilucan, Calimaya, Otumba y Atlautla.

El PRD llevaba la delantera en Axapusco; el PAN, en Huixquilucan y Tenango del Aire.

Movimiento Ciudadano aventajaba en ocho y el PRI en seis: Villa del Carbón, Almoloya de Juárez, Otzolotepec, Teotihuacán, Amecameca y Juchitepec.

Los distritos electorales

En el caso de los distritos, con un 18.05% de avance del PREP, la alianza Morena, PT y PVEM aventaja en ocho, Morena solo en cuatro y la coalición PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza en cuatro distritos.

Además PVEM, PT y Morena llevaban la delantera en 29 distritos.

Los únicos distritos donde el PAN iba adelante son Metepec, Huixquilucan y Tlalnepantla.

Por la mañana, la consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido, refirió que la jornada electoral se llevó a cabo en calma.

“Una jornada en la que se reflejó el interés de la ciudadanía por participar y en calma, en la que se lograron instalar el 100% de las 20 mil 979 casillas”.