, Méx.-La ha capacitado a más de 3 mil trabajadores de tiendas de conveniencia, departamentales, así como gerentes, propietarios y encargados de negocios grandes, medianos y pequeños que operan en la localidad para que sepan qué hacer en caso de que sean .

Las autoridades de Ciudad Neza crearon en Whatss App redes comerciales que están conectadas al Centro de Mando para que los empleados de esos establecimientos hagan el reporte de alguna amenaza de supuestos integrantes del que les exigen dinero para que no les hagan daño a ellos, sus familiares y al lugar en el que laboran.

El programa denominado Comercio Seguro que se aplica a través de la Subdirección de Enlace Ciudadano, diseñó 40 redes comerciales en las principales vialidades del municipio que están en comunicación con las unidades del cuadrante al que corresponden y a la Unidad de Mando C4.

Leer también:

Vicente Ramírez García, titular de la Policía Municipal, comentó que de enero a agosto de 2023 se registró una baja del 26.3 % en el delito de robo a negocio en comparación con el mismo periodo del 2022, mientras que la corporación local evitó el 85% de las 228 extorsiones a negocios que se denunciaron de enero a agosto del año pasado.

“Aunque las cifras son alentadoras, es necesario consolidar una estrategia para que permita erradicar estos delitos por completo, por lo cual fue que impulsaron el programa Comercio Segur, dijo.

Las 40 redes comerciales, que están integradas por casi 4 mil comercios pequeños y grandes que se ubican en las principales avenidas del territorio municipal, están comunicados con las unidades de la Policía Vecinal de Proximidad y la Unidad de Mando C4, para reforzar la proximidad social y prevenir ese tipo de ilícitos.

Los elementos adscritos a la Subdirección de Enlace Ciudadano también han capacitado a empleados y gerentes de 17 tiendas departamentales, 50 tiendas de conveniencia, 48 farmacias, los 190 establecimientos de la plaza comercial Ciudad Jardín, operadores de transporte FEMSA Coca-Cola, además de los 68 mercados que se encuentran en Nezahualcóyotl para prevenir extorsiones, así como qué hacer antes, durante y después de un robo.

Leer también:

“Con estas capacitaciones también buscamos brindarles información a fin de que conozcan bien los números de emergencia, de la unidad de sus cuadrantes, el uso de la aplicación digital Neza Segura que sirve como un botón de pánico para solicitar apoyo, el cual debe acudir en un tiempo mínimo de tres minutos, mientras que las redes comerciales, operan de una forma similar a las redes vecinales de seguridad, donde intercambian números de WhatsApp para mantener constante comunicación con la Policía Vecinal de Proximidad y la Unidad de Mando C4”, explicó.

Además en los negocios donde la Policía Municipal de Nezahualcóyotl ha tenido estos acercamientos, también se han colocado lonas y calcomanías donde les indican a la ciudadanía que el establecimiento es seguro y puedan tener al alcance los números telefónicos de emergencia, de la unidad de su cuadrante, y un código QR para descargar la aplicación Neza Segura.

“Hacemos un llamado a la población para prestar atención siempre en los establecimientos que visiten para realizar sus compras y ante cualquier tipo de actividad sospechosa, por mínima que parezca, no duden en solicitar apoyo de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl quienes podrán apoyarlos”, mencionó.

Según los locatarios de mercados públicos, son siete inmuebles de ese tipo en los que los comerciantes tienen que pagar “derecho de piso” a supuestos integrantes de organizaciones delictivas, quienes los tienen amenazados de hacerles daño si no pagan la “cooperación”.

Leer también:

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.


mahc/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses