Axapusco, Méx.-Luego de cuatro días consecutivos de bloqueo de la , en el límite del Estado de México e Hidalgo, ejidatarios mexiquenses, hidalguenses y tlaxcaltecas aceptaron la propuesta del gobierno federal de un pago anticipado por la indemnización de sus tierras que se utilizaron para la construcción de ese camino de peaje desde hace 18 años, por lo que liberan el tránsito esta noche.

Este jueves se llevó a cabo una reunión en las instalaciones de la Secretaría de Gobierno de la región de Teotihuacán entre representantes de núcleos ejidales de las tres entidades y funcionarios federales y de esos tres gobiernos estatales para atender las demandas de los comuneros.

Después del encuentro que duró más de seis horas, Tonatiuh Ramírez, encargado de la Unidad de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, informó que se resolvió el problema con los inconformes.

“Logramos afortunadamente el acuerdo para lograr el desbloqueo, evidentemente hicimos varios acuerdos, continuar con las mesas de negociación, más que de negociación, de seguimiento a sus expedientes de expropiación para poder acelerar los trámites que están pendientes con ellos, se están llevando sus expedientes a las mesas de seguridad estatal, vamos a buscar un pago parcial, un pago anticipado alrededor en un mes y los ejidatarios se comprometen a liberar las vías en este momento”, dijo.

Leer más:

Luego de cuatro días consecutivos de bloqueo de la autopista Arco norte, ejidatarios mexiquenses, hidalguenses y tlaxcaltecas aceptaron la propuesta del gobierno federal de un pago anticipado por la indemnización de sus tierras. (Foto:  especial)
Luego de cuatro días consecutivos de bloqueo de la autopista Arco norte, ejidatarios mexiquenses, hidalguenses y tlaxcaltecas aceptaron la propuesta del gobierno federal de un pago anticipado por la indemnización de sus tierras. (Foto: especial)

El representante del gobierno federal aclaró que son diferentes los montos porque son por parcela y ejidatario, por lo que debe hacerse un estudio particular.

Tonatiuh Ramírez reconoció que ha sido un proceso largo de casi 20 años para los ejidatarios, pero se han acelerado los procesos para atender a los inconformes en esta administración federal.

El cierre del camino de cuota inició el lunes pasado a la altura del kilómetro 148, en el territorio del municipio mexiquense de Axapusco, lo que afectó la circulación en toda esa vía que rodea a la Zona Metropolitana del Valle de México.

Decenas de operadores de unidades de carga quedaron varadas mientras duró la protesta de los ejidatarios.

Además de que la concesionaria de la autopista sufrió pérdidas millonarias por la interrupción del servicio en esa parte del país.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses