Nezahualcóyotl, Méx. En el panteón municipal abrirán el Mausoleo para la Comunidad LGBTTTIQ+, el primero en su tipo en el Estado de México, informó el alcalde .

Al tiempo que lamentó la muerte del magistrade, Jesús Ociel Baena, y se sumó a las voces que exigen que las autoridades y a la Fiscalía del Estado de Aguascalientes esclarezcan los hechos, al tiempo que invitó a los asistentes a honrar su memoria prendiendo cada uno una vela y colocándolas frente al mural del nuevo Mausoleo.

Esto luego de firmar un convenio con la Asociación Civil Casa de las Muñecas Tiresias, en el marco del Día Estatal de Reconocimiento a la Dignidad y Visibilidad de las Personas Travestis, Transgénero y Transexuales.

Lee también

El presidente municipal precisó que el Mausoleo cuenta con 70 gavetas “disponibles que servirán para darle un digno lugar de descanso a todas aquellas personas que, por el hecho de autoidentificarse de forma distinta, fueron rechazados por sus familias y tristemente fallecieron en circunstancias trágicas; su apertura es un hecho sin precedentes en toda la demarcación, siendo un paso importante en la lucha por el respeto de los Derechos Humanos de todas, todos y todes”.

Explicó que gracias al convenio de colaboración firmado entre el gobierno municipal y la Asociación Civil Casa de las Muñecas Tiresias A.C. se logró la apertura de este nuevo Mausoleo para la Comunidad LGBTTTIQ+, el cual es el segundo en el área metropolitana del Valle de México, siendo el primero el recién inaugurado en el Panteón de San Lorenzo Tezonco, en la alcaldía Iztapalapa.

Mausoleo para la comunidad LGBTTTIQ en Nezahualcóyotl. Foto: Especial
Mausoleo para la comunidad LGBTTTIQ en Nezahualcóyotl. Foto: Especial

Cerqueda Rebollo subrayó que sigue siendo necesario sensibilizar y seguir luchando para que los Derechos Humanos sean respetados, ya que aún existe discriminación y violencia, pese a que, cinco millones de personas en México de 15 años en adelante se autoidentifica como parte de la comunidad LGBTTTIQ+, lo que equivale a un 5.1 por ciento de la población, es decir, una de cada 20 personas, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021.

Lee también

La activista y defensora de Derechos Humanos, Kenya Cuevas, quien encabeza la Asociación Civil Casa de las Muñecas Tiresias A.C., indicó que es necesario tejer redes de apoyo para visibilizar el problema sistemático de violencia y discriminación, ya que México ocupa el segundo lugar de asesinatos a mujeres trans en Latinoamérica, solo después de Brasil, gripo que tiene una esperanza de vida de tan solo 35 a 40 años.

Myrna García Morón, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, manifestó que es necesario sensibilizar a la población, para construir una sociedad que celebre las singularidades de cada persona, en lugar de moldearlos y etiquetarlos en estereotipos restrictivos; es por ello que se trabaja en la actual administración para ser la primera entidad con una Agenda Trans.

El presidente municipal, Adolfo Cerqueda Rebollo, reiteró la importancia que tiene visibilizar la lucha de la Comunidad LGBTTTIQ+ para lograr la conciencia social y cultural en México, al tiempo que aseguró que el Mausoleo servirá para darle un rostro y un nombre a todas y todos aquellos que han fallecido en circunstancias trágicas, porque “la vida no se acaba, sigue por quienes están luchando”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses