.- Integrantes de organizaciones feministas demandaron al gobierno mexiquense un pronunciamiento sobre la escalada en la violencia feminicida que tan solo en lo que va del mes de junio dejó al menos en el Valle de Toluca.

Las jóvenes, entre ellas familiares de las víctimas, demandaron políticas públicas y programas eficaces para atender la y prevenir feminicidios, pues en dos semanas hubo registro de asesinatos de mujeres en municipios como la capital mexiquense, Capulhuac y Lerma, mientras que dos feminicidios en grado de tentativa se mantienen activos en Toluca.

Las manifestantes indicaron que, de acuerdo con el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de lasregistradas en el Estado De México, al menos 70 son menores de edad, 10 mayores de edad y el resto no está especificado.

De nueva cuenta la entidad se ubica en el primer lugar en la lista Nacional en el número de Feminicidios; sin embargo, reclamaron que el gobierno estatal informó durante la presente semana una reducción del 35% en el número de feminicidios en lo que va del año.

Lee también

“Nos siguen asesinando y desapareciendo sólo por existir, el Feminicidio en el Estado De México, no para ni disminuye, tampoco vemos que las autoridades promuevan o propongan algo al respecto. Por eso exigimos a las autoridades mexiquenses el cumplimiento de sus responsabilidades en las investigaciones sobre estos hechos”, señalaron.

Asimismo, exigieron un pronunciamiento público, específicamente sobre los acontecimientos reportados entre el 4 y 18 de junio, de lo contrario, convocamos a otras medidas, hasta que la garantía por la vida y la dignidad humana de las mujeres se haga realidad.

Apostadas frente al palacio de gobierno estatal, recordaron el caso de Gloria, quien vivía con Jesús “N”, el presunto responsable del feminicidio y que podría estar relacionado con otros asesinatos de mujeres ocurridos el año pasado, así como agresiones en contra de menores de edad y, de continuar libre, podía causar más daños. Dijeron que la víctima denunció violencia desde meses antes de ser asesinada, pero no hubo intervención por parte de las autoridades.

Demandaron contra las autoridades omisas y también realizaron pintas, así como un paro en el tránsito vehicular en vías primarias de la capital mexiquense.

Lee también


¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses