Toluca, Méx.— De 2019 a la fecha, la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) comenzó a clasificar los casos de pornovenganza; en ese periodo suman más de 500 asuntos.

En entrevista, Asunción Álvarez Alvarado, titular de la Policía Cibernética, explicó que este tipo de casos se dan cuando se difunden fotografías y videos íntimos con el objetivo de evidenciar a la víctima, casi siempre mujeres, para causarle un daño moral y sicológico.

Cuando reciben los reportes, le indican a la víctima que dichas acciones están tipificadas como un delito de violencia digital y está contemplado en la Ley Olimpia, por lo que se puede proceder legalmente contra quien difunda el material sexual sin consentimiento.

Álvarez Alvarado precisó que la mayoría de las afectadas son mujeres y los victimarios son sus exparejas sentimentales o conocidos con los que no consintieron una relación.

La estadística concentra un mayor número de mujeres jóvenes. Los agresores difunden fotografías o videos íntimos, pues quieren dañarlas moral y sicológicamente. Del catálogo que conformó la Policía Cibernética, los casos también se engloban en el universo de violencia digital, en donde entran el sexting y el acoso.

“En muchas ocasiones sí se da que es la pareja, que es el novio, hablando hasta de esposos. Tenemos casos de personas que son adultas que en su momento fue una pareja formal y que ahí hubo una situación de separación”, explicó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses