Toluca, Méx.— El implementó un modelo corporativo “tipo franquicia” para rentar su nombre a bandas criminales del Estado de México y que lo utilicen para extorsionar, entre otros delitos, como robo, según reportes de inteligencia de la fiscalía mexiquense.

Si bien la principal estructura del CJNG no está directamente relacionado con las extorsiones, según los reportes, dota de armas, sicarios y droga a grupos locales para ganar territorios; son estos grupos “alineados” o independientes los que optan por extorsionar a nombre de la organización para cubrir las cuotas que les demandan e, incluso, cometen homicidios a nombre del cártel.

Dicho cártel es el segundo con mayor presencia en la entidad, detrás de La Familia Michoacana y, según las indagatorias de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), es una organización delictiva que usa el modelo corporativo, vendiendo la posibilidad de que grupos locales utilicen su nombre a cambio del pago de derechos.

Lee también:

Otra forma que han localizado los agentes de investigación es que patrocinan con armas, sicarios y droga a grupos locales con la finalidad de limpiar y ganar territorios.

Aunque las bandas menores que rentan el nombre tienen prohibido realizar extorsiones, algunos grupos locales “alineados” o independientes lo hacen.

Si bien la FGJEM reveló que no identificaron la forma de operar de las bandas de extorsión, para desarticular los grupos y combatir este delito, en el caso del CJNG saben que mantiene el control en 40% del total del territorio mexiquense.

Además de los delitos de alto impacto a los que se ha hecho referencia, la FGJEM realizó diversas acciones operativas que permitieron hacer frente y combatir a grupos delictivos independientes dedicados a la comisión de actividades ilícitas en el territorio estatal, así como el aseguramiento de inmuebles utilizados para el procesamiento, almacenamiento y comercialización de estupefacientes, procesamiento de bebidas adulteradas, centros de comunicación destinados para la comisión de fraudes bancarios y extorsión.

Asimismo, fue recuperada mercancía robada y se rescataron migrantes.

Lee también:

De acuerdo con la institución, las acciones operativas fueron trabajo conjunto tanto con autoridades federales, estatales y municipales, así como derivado de actos de investigación iniciados por la Fiscalía General de Justicia mexiquense.

Como parte del combate en contra de la extorsión, en junio de 2022 se creó el Grupo de Fuerza de Tarea, adscrito a la Agencia de Investigación Criminal (AIC), que tiene la finalidad de la prevención, seguimiento y combate del delito en sus diferentes modalidades, que es presencial, telefónica y de acaparamiento.

Desde su creación a la fecha la unidad especializada ha iniciado 73 investigaciones, 54 cateos ejecutados, 30 acciones operativas, 33 detenciones, 34 órdenes de aprehensión libradas y cinco cumplimentadas por objetivos prioritarios.

De acuerdo con el segundo informe del fiscal general de Justicia mexiquense, José Luis Cervantes Martínez, dicha organización tiene presencia en 60 municipios del territorio estatal, es decir, incrementó el número de demarcaciones en las que opera, pues de acuerdo con el informe de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) 2020, lo hacía en 10 municipios.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios