La Ciudad de México es una de las metrópolis con más museos en el mundo. Y lo último de la tecnología está alcanzado a algunos de ellos: el Museo Memoria y Tolerancia que acaba de inaugurar una experiencia de AR.
La AR o Realidad Aumentada es una herramienta tecnológica capaz de ofrecer experiencias interactivas gracias a la combinación entre lo virtual y lo físico, mediante la utilización de dispositivos digitales.
![Imagen: Museo Memoria y Tolerancia](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/B3AJJQ7AFVCFJCLXXSD2KFIQ3Q.jpg?auth=185e7a193e7c8e4bf7314b366cc8e210ca9a9bd0598e5489f768a21e05d9168d&smart=true&height=620)
Este tipo de recursos ha ido tomando cada vez más relevancia, en especial durante la emergencia sanitaria que obligó a las personas a quedarse en casa, pero ahora también puede ser la entrada a una experiencia que invita a la reflexión. Conoce todos los detalles de este nuevo atractivo en el museo.
La experiencia de Realidad Virtual en el Museo Memoria y Tolerancia
Esta no es una experiencia cualquiera: de acuerdo con el Museo Memoria y Tolerancia, fue desarrollada con el apoyo de Meta, la compañía detrás de redes sociales como Facebook e Instagram.
Se trata de una nueva herramienta que se integra para enriquecer la exhibición en determinadas salas de su exposición permanente, como las dedicadas a la memoria del Holocausto y los genocidios de Ruanda y Camboya.
![Imagen: Museo Memoria y Tolerancia](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/BXBLRVLGENCUXCNE4LGJXY5DNU.jpg?auth=9e5fd390452dfbea1583b50113884fe19d62a37035e3f245570296e318f61d74&smart=true&height=620)
Dado que uno de los objetivos más importantes del museo es acercar el conocimiento y crear un espacio para la reflexión sobre la memoria histórica y sus herramientas educativas para nuestro presente y futuro, es que se decidió renovar con tecnología las salas, cuya prioridad es resaltar la importancia de la tolerancia y la inclusión.
A través de la AR el recinto busca replantear y fortalecer las bases de la enseñanza y el aprendizaje. “La realidad aumentada es una de las tecnologías que nos permitirán diseñar las experiencias inmersivas del futuro, como las del metaverso, y representa una oportunidad para ampliar las posibilidades educativas, económicas y culturales en México”, dijo Glenda Michel Gutiérrez, gerente de Políticas Públicas de Meta en México, Centroamérica y el Caribe.
Las experiencias en realidad aumentada fueron creadas por Inmersys, empresa mexicana de tecnologías inmersivas, bajo la guía de académicos del museo.
“A través de la colaboración con el Museo Memoria y Tolerancia, hoy podemos extender los beneficios de esta tecnología para promover los derechos humanos, la diversidad y la inclusión”, agregó Glenda Michel.
![Imagen: Museo Memoria y Tolerancia](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/5IBXFOSCIZBFXJ4VA7H26BEVJI.jpg?auth=05d06d866579df2153937d651ce5c3f1ec3baa862e3867b36b99dbbd32752dd7&smart=true&height=620)
Leer también: Conoce la leyenda del Hombre Pájaro en Monterrey
¿Cómo disfrutar de la experiencia AR en el Museo de Memoria y Tolerancia?
Para poder disfrutar de esta nueva opción de entretenimiento inmersivo debes descargar la aplicación “AR-Museo MyT”, que está disponible tanto para dispositivos Android como iOS.
El día de tu visita al museo podrás identificar y acceder a los efectos de AR habilitados en espacios específicos.
Esta experiencia comenzó a operar el pasado 9 de mayo y forma parte de la visita regular al museo, es decir, puedes disfrutarla de martes a viernes de 9:00 a 18:00 horas y fines de semana de 10:00 a 19:00 horas.
![Imagen: Museo Memoria y Tolerancia](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/UNMN7T6PYNHZXNPME4OC7G5WT4.jpg?auth=7ab5e546d67f03b1dabaa48729a6901fa723527ab2de8f6c078a8ff850f659df&smart=true&height=620)
El costo de entrada al público en general es de $115 pesos. Estudiantes, maestros y personas mayores con credencial Inapam pagan $92 pesos.
Puedes solicitar una visita guiada por $140 pesos; estudiantes, maestros y personas mayores pagan $117 pesos.
El Museo de Memoria y Tolerancia está ubicado en Avenida Juárez, en Plaza Juárez, Centro Histórico, frente al Hemiciclo a Juárez en la Alameda Central, a un costado de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Leer también: Las 10 ciudades con la mejor calidad de vida en México
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters