El Cofre de Perote, con su escarpada peña que corona su cima, es una de las maravillas naturales de . Se trata del segundo pico más alto del estado y el octavo del país, a casi 4,300 metros sobre el nivel del mar.

Muy cerca de este volcán dormido, está Valle Alegre, un en medio de la naturaleza, ideal para aquellos que gustan del senderismo de alta montaña, la aventura, el hospedaje rural y la relajación.

Valle Alegre es una reserva natural privada, parque ecoturístico y Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) a 2,900 metros sobre el nivel del mar, cerca del volcán Cofre de Perote.

Foto: Valle Alegre
Foto: Valle Alegre

Desde su creación, en 1993, se dieron a la tarea de reforestar la región, impactada fuertemente por la tala clandestina.

Desde entonces, han plantado más de 600 mil árboles nativos y se han introducido algunas especies exóticas como wapitis; ganado escocés, conocido como angus; llamas y gamo fallow, que viven en total libertad por el bosque.

Además, utilizan energías y prácticas renovables, como generación de electricidad mediante paneles solares, turbinas eólicas y baños secos.

Foto: Valle Alegre
Foto: Valle Alegre

Además de sus labores ecológicas y silvícolas, es un desarrollo turístico con actividades de aventura y hospedaje.

Lee también:

¿Dónde está el parque ecoturístico Valle Alegre?

Valle Alegre se encuentra en las faldas del Cofre de Perote, rodeado de bosques de neblina, tupidos por pinos, ocotes y encinos.

Para llegar, se entra por el pueblo de Las Vigas de Ramírez. Casi todo el camino es carretera asfaltada, salvo los últimos 3 kilómetros de terracería.

Foto: Valle Alegre
Foto: Valle Alegre

Desde Perote, son 35 minutos en auto; desde Xalapa es poco menos de una hora; desde Puebla, poco más de 2 horas y media; y desde CDMX, se hacen alrededor de 4 horas.

¿Qué hacer en el parque ecoturístico Valle Alegre?

En Valle Alegre hay actividades al aire libre, especialmente para aquellos que aman la adrenalina.

Cuenta con 3 líneas de tirolesa que cruzan partes del bosque y del parque: miden 235, 170 y 90 metros de largo.

Foto: Valle Alegre
Foto: Valle Alegre

También hay una pared artificial sujeta a un árbol que funciona como muro de escalada, de 18 metros de altura.

Puedes realizar senderismo por las brechas de Valle Alegre, hacer una caminata guiada nocturna de 2 horas para ver las estrellas, siempre y cuando el cielo esté despejado, o recorrer alguno de sus 3 circuitos de bicicleta de montaña.

Fuera del parque, se organiza una excursión al Cofre de Perote. Es un trayecto de 14 kilómetros y se llega hasta el punto más alto de esta montaña, a casi 4,300 metros sobre el nivel del mar. No se necesita experiencia ni accesorios de alpinismo.

Foto: Valle Alegre
Foto: Valle Alegre

Para comer, en Valle Alegre cuentan con un restaurante especializado en cocina típica mexicana: enchiladas, entomatadas, chilaquiles, quesadillas y más.

¿Cuánto cuesta entrar al parque ecoturístico Valle Alegre?

La entrada tiene un precio de $120 pesos por adulto; $85 para niños de 4 a 13 años y adultos mayores de 60 años; es gratis para menores de 4 años.

Las actividades tienen los siguientes precios:

  • Tirolesa de 90 metros: $90 pesos por persona por 2 intentos.
  • Tirolesa de 170 metros: $130 por persona por un intento.
  • Muro de escalada: $130 por persona.
  • Paquete 3 tirolesas y muro: $250 por persona.
  • Ruta al Cofre de Perote: $600 por persona.
  • Bicicleta de montaña: $50 por una hora.
  • Caminata nocturna: $75 por persona.

Opciones de hospedaje en el parque ecoturístico Valle Alegre

Si deseas pasar la noche en Valle Alegre, puedes hacerlo en sus 4 opciones de hospedaje: campamento, albergue, cabañas y glamping.

En el caso del campamento, disponen de 3 hectáreas en medio del bosque donde puedes colocar tu casa de campaña (no cuentan con renta de equipo). Desde $200 por noche por persona; incluye entrada al parque, rollo de leña, baños compartidos y área de preparación de alimentos.

Foto: Valle Alegre
Foto: Valle Alegre

El albergue es una cabaña con 2 grandes habitaciones (uno para hombres y otro para mujeres), cada una con 5 literas. Tienen baño, regadera con agua caliente y sala común con calentador de leña. Desde $350 por noche por persona; incluye entrada al parque.

Cuentan con un par de espaciosas cabañas, que pueden recibir de 1 a 6 personas. Cada una tiene 2 habitaciones, sala comedor con chimenea, cocina, baño privado y regadera con agua caliente. Desde $2,800 por noche.

Lee también:

También hay un glamping con 6 tiendas estilo tipi, equipadas con cama matrimonial, estufa de leña y sillas de campismo; así como un domo geodésico con los mismos servicios. No cuentan con baño privado. Desde $1,500 y $2,500 por noche para 2 personas, respectivamente. Incluye entrada al parque.

Contacto

Página web: vallealegre.mx

Facebook: “Valle Alegre”

Instagram: @valle.alegre

Teléfono: (228) 812 2054 y Whatsapp: (228) 204 0563.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses