es un continente con gran riqueza natural, histórica y cultural. Aunque la mayoría de sus habitantes hablan inglés, hay quienes conservan lenguas nativas como igbo, yoruba, urhobo, ibibio o edo, esto de acuerdo con las Naciones Unidas.

Sin embargo, este continente tiene un país donde se habla español de manera oficial. Se trata de y aquí te presentamos 10 datos interesantes de este territorio.

Leer también

10 curiosidades sobre Guinea Ecuatorial

Ubicación

Su nombre oficial es República de Guinea Ecuatorial y se ubica en el golfo de Guinea, en el océano Atlántico. Sus límites están marcados por las fronteras con Camerún al norte y Gabón al sureste.

Guinea Ecuatorial. Foto: iStock
Guinea Ecuatorial. Foto: iStock

División territorial

El territorio de este país se divide en dos regiones: Insular y Continental. La primera se integra por las Islas de Bioko y Annobón, localizadas en el golfo; mientras que la segunda se encuentra dentro del mismo continente y abarca una parte pequeña de la Isla de Corisco.

Superficie pequeña

La superficie total de Guinea Ecuatorial es de 28,052 kilómetros cuadrados, repartida entre las regiones Insular y Continental. Es un país relativamente pequeño pues podría caber unas 8 veces en el estado de Chihuahua, México, que mide 247,460 kilómetros cuadrados, según Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Puerto de Malabo en Guinea Ecuatorial. Foto: iStock
Puerto de Malabo en Guinea Ecuatorial. Foto: iStock

Dos capitales

Guinea Ecuatorial tiene dos capitales a causa de sus dos regiones. En la parte Insular, Malabo es la capital, que anteriormente era conocida como Santa Isabel. Por otra parte, la capital de la región continental es Bata.

Población y etnias

En 2022, Guinea Ecuatorial contaba con una población de 1.5 millones de habitantes, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial (Inege). Las etnias vigentes que habitan su territorio son fangs, bubis, pigmeos, ndowés, bisios, fernandinos criollos y annobonenses.

Vale la pena mencionar que, a diferencia de lo que lamentablemente sucede en otros países de África, en Guinea Ecuatorial las diversas culturas conviven entre sí, en plena paz, sin problemas étnicos ni enfrentamientos, explica un artículo de la Inege.

Guinea Ecuatorial consiguió su independencia de España en 1968. Foto: Gobierno de Guinea Ecuatorial
Guinea Ecuatorial consiguió su independencia de España en 1968. Foto: Gobierno de Guinea Ecuatorial

Idiomas

Fue colonizado por España, así que la lengua oficial es el español y ésta misma se enseña en las escuelas y universidades. Sin embargo, el francés se estableció como idioma cooficial en 1998 y el portugués en 2010.

En la actualidad, muy pocas personas utilizan lenguas bantúes (como el zulú, el sotho, el suajili y el lingala), que proceden de los pueblos étnicos del continente.

Moneda

La moneda oficial de Guinea Ecuatorial es el franco de África Central (CFA), que equivale a 0.0016 dólares americanos y 0.0015 euros, de acuerdo con Google Finance. Cada franco ecuatoguineano tiene un valor aproximado de 0.030 pesos mexicanos.

Religión

Debido a la influencia de la cultura española, la religión con más fuerza en Guinea Ecuatorial es la católica. Sin embargo, también existen iglesias protestantes y entre la población inmigrante se profesa la religión musulmana.

Clima

Como su nombre lo indica, este país goza casi todo el año de un clima ecuatorial, parecido al tropical. Se distingue por ser húmedo y cálido, ya que la temperatura promedio es de unos 30°.

El sitio oficial del Gobierno de Guinea Ecuatorial señala que, a pesar de las altas temperaturas, las lluvias son muy abundantes y regulares, lo cual permite que los habitantes cosechen alimentos y venderlos como su principal fuente de ingresos.

Guinea Ecuatorial. Foto: iStock
Guinea Ecuatorial. Foto: iStock

Gastronomía

La cocina ecuatoguineana también tiene influencias españolas. En las grandes ciudades se pueden visitar restaurantes para probar la comida africana tradicional (fufú, injera, cuscús, matoke y nshima), así como platillos típicos españoles (tortilla de patatas y paella".

Por último, en este país se cocina con carne de animales salvajes: cocodrilo, pangolín, serpiente, mono, antílope, tortuga y gacela como parte del menú.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses