El Cielo
es el área natura l más importante del noreste de México. Fue declarada Reserva de la Biósfera en 1985 y Reserva de la Humanidad por la Unesco un año después. En ésta encontrarás gran diversidad de flora y fauna, ríos, pozas cristalinas y grutas.
Dónde queda
Forma parte de la Sierra Madre Oriental y abarca los municipios de Gómez Farías, Llera, Jaumave y Ocampo en el estado de Tamaulipas .
![El Cielo, la increíble Reserva de la Biósfera de México](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LDBGWTUI6VBKZDX5A32FQYWFFM.jpg?auth=c047841dc25cede81a07775df51562159b2b251cd5a25b1f099cb22ea05d472e&smart=true&height=620)
(Foto: Cortesía Secretaría de Turismo de Tamaulipas)
Por qué se llama El Cielo
“La conjunción de vientos del sur y del norte y la humedad del golfo de México provocan que la mayor parte del año las nubes estén muy bajas, dando la impresión de que uno se encuentra, precisamente en el cielo . Incluso hay días en que ni siquiera se puede caminar por que las nubes no te dejan ver”, explica Claudia Morales de Berrones, miembro de la empresa turística Cielo Arriba .
Numeralia
144 mil 530 hectáreas conforman la Reserva de la Biósfera El Cielo .
2 mil 200 metros sobre el nivel del mar es su elevación más alta.
Ecosistemas
En la reserva conviven cuatro tipos de ecosistemas: selva tropical, semidesierto, bosque templado húmedo de niebla y bosque templado de pino.
Centro Interpretativo Ecológico CIE
Se localiza en Gómez Farías, la ruta principal para acceder a la reserva. Abrió al público en 2010. Es un museo que busca dar información a los visitantes sobre la importancia de la Reserva de la Biósfera El Cielo , de las especies y de los atractivos que se pueden visitar. Fue construido de manera sustentable: alejado del nivel del piso para no afectar el movimiento de la fauna; sus andadores, además, están hechos de plástico reciclado.
![El Cielo, la increíble Reserva de la Biósfera de México](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/EVTPGWEAMZGR7EUMSCBKNJQAYQ.jpg?auth=dfb6c22597528d5292e75e571db3c00cd6c2932983162fd6c7069995cb1be578&smart=true&height=620)
(Foto: Cortesía Secretaría de Turismo de Tamaulipas)
Especies
De acuerdo con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, se tiene registro de más de 255 especies de aves residentes y más de 175 migratorias. También posee flora endémica, como la magnolia tamaulipeca, y es el hogar de jaguares, reptiles y coyotes.
![El Cielo, la increíble Reserva de la Biósfera de México](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/2GGV6N4T2ZFFRB337A4CQDTDPQ.jpg?auth=94e9c60a4c460ddba02f452c286add16bc0da7d71838ad35a638ab6074bc062e&smart=true&height=620)
(Foto: Cortesía Secretaría de Turismo de Tamaulipas)
Mariposa monarca
De noviembre a marzo la mariposa monarca realiza la ruta migratoria de Canadá a Michoacán. Durante su camino se detiene a descansar y alimentarse en El Cielo , así que es posible observarlas.
Piedra El Elefante
Se ha estado formando desde hace millones de años. El transcurrir del tiempo, la erosión, el viento y los movimientos tectónicos crearon esta famosa piedra cerca del rancho San José, en el municipio de Gómez Farías.
![El Cielo, la increíble Reserva de la Biósfera de México](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/INRV5CM34RCLBCZT4HBP7DPYPU.jpg?auth=61a67ea27a67b563e1b6f30e216b4d7c11230ef4ecd8b8f1d577819d0c3cf0c6&smart=true&height=620)
(Foto: Cortesía Secretaría de Turismo de Tamaulipas)
Valle del Ovni
Su nombre oficial es Rancho Viejo. Según los pobladores, han llegado a observar ovnis por el lugar. Además, es un sitio propicio para la observación de lluvia de meteoritos. Está rodeado por un bosque de pinos y encinos. Puedes dormir en cabañas o en una zona para acampar.
Cueva del Agua
Es una gruta cercana a San José donde se pueden observar estalagmitas y estalactitas, las cuales requieren de 50 años para crecer un centímetro. La profundidad de la cueva es de 70 metros y en ella habitan especies acuáticas que carecen de ojos y pigmentación.
![El Cielo, la increíble Reserva de la Biósfera de México](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/FYMN2X7LINF6TOGNSUNOZAABDQ.jpg?auth=5074ffa36481840368da5b633c958f534afd4d058f0dac3c9b0737a409f44606&smart=true&height=620)
(Foto: Cortesía Secretaría de Turismo de Tamaulipas)
Tour
La agencia Cielo Arriba ofrece paseos guiados por la reserva y traslados al rancho San José.
Otras actividades
Hay varias opciones: rappel; caminatas; tirolesa; y paseos a caballo, en bici de montaña y en lancha.
Ten cuidado
No extraigas ninguna planta y realiza tu reservación con anticipación. El área para hospedarse no es muy grande para evitar generar ruido que pueda afectar a los animales. Visita el lugar en compañía de un guía ya que es muy fácil perderse.