El estado de Tlaxcala concentra una importante cantidad de haciendas, algunas de las cuales se han convertido en atractivos turísticos con hospedaje, actividades en la naturaleza y deliciosa gastronomía. Una de ellas es la que, además de ofrecer un concepto todo incluido, durante esta temporada de prepara algunos paquetes que incluyen recorridos nocturnos por el bosque.

Disfruta de paseos por su casco antiguo, jardines, campos de cultivo, empápate de su historia y, de paso, contempla cómo el bosque se ilumina gracias al cortejo de esos pequeños insectos. ¡Te contamos más!

¿Cómo es la Hacienda Ixtafiayuca?

La Hacienda Ixtafiayuca fue construida a inicios del siglo XIX en las afueras del pueblo de Nanacamilpa. En 1860, abarcaba una extensión de 3,500 hectáreas, donde se cultivaba trigo, maíz, cebada y maguey, principalmente. Fue la hacienda que producía más pulque en Tlaxcala. Esta bebida ancestral era transportada en ferrocarril directamente hasta la Ciudad de México.

Foto: Hacienda Ixtafiayuca
Foto: Hacienda Ixtafiayuca

Cuenta con un casco amurallado y, entre sus edificaciones, destaca la Capilla del Señor de Ixtafiayuca, de estilo gótico, pintada de rojo y blanco.

Al interior de la hacienda, podrás encontrar pasillos con macetas de talavera, arcos coloniales, pinturas religiosas novohispanas, patios con flores, un comedor con techos y pilares de madera, rústicas habitaciones para hospedaje y algunos salones de estar con chimenea.

Está rodeada de jardines florales, campos de cultivo donde aún se produce pulque y un lago con un pequeño muelle súper instagrameable.

Foto: Hacienda Ixtafiayuca
Foto: Hacienda Ixtafiayuca

¿Qué hacer en la Hacienda Ixtafiayuca?

La hacienda ofrece a los visitantes varias actividades: paseos en caballo, carreta, en bicicleta o incluso caminatas por los campos y jardines.

Para conocer aún más de la historia del lugar, hay 2 opciones: el tour por la hacienda para conocer sus espacios, incluida la bonita capilla y el tour del pulque, en el que un tlachiquero te contará cómo se ha elaborado esta bebida en la Hacienda Ixtafiayuca desde hace más de 160 años.

Lee también:

En cuanto a gastronomía, puedes probar platillos típicos de la cocina tlaxcalteca como mixiotes, barbacoa, pan artesanal, tlacoyos y mucho más.

Incluso, puedes tomar un taller para cocinar tu propia pizza.

Foto: Hacienda Ixtafiayuca
Foto: Hacienda Ixtafiayuca

¿Cómo es el hospedaje en la Hacienda Ixtafiayuca?

La Hacienda Ixtafiayuca tiene 4 categorías de hospedaje: hostal, hostal plus, cuarto estándar y cuarto premium.

Las primeras 2 opciones están pensadas para grupos y familias. Son más rústicas y cuentan con varias camas, lockers y baño privado. La diferencia es que el hostal está fuera de la casa principal y el hostal plus en la segunda planta del casco antiguo.

Los cuartos estándar están en planta baja del edificio principal. Son un poco más grandes y están decoradas con cabeceras pintadas con iconografía religiosa; sus baños decorados con azulejos y talavera.

Foto: Hacienda Ixtafiayuca
Foto: Hacienda Ixtafiayuca

Por último, los cuartos premium están en la parte superior de la casa principal. Son más elegantes,espaciosos y tienen muebles de madera, tapetes antiguos, pisos de madera, baños privados con azulejos coloridos y vistas al entorno de la hacienda.

¿Cómo es el recorrido nocturno en el Santuario de Luciérnagas?

Los recorridos nocturnos no se realizan en la Hacienda Ixtafiayuca, sino en el Paraje El Madroño, un centro ecoturístico que se encuentra dentro del Santuario de Luciérnagas, a unos 25 minutos de la hacienda.

Como parte de un grupo de 20 a 25 personas, caminarás entre una y una hora y media a través de senderos rodeados de un bosque de coníferas prácticamente virgen, donde se suele ser frío y húmedo, especialmente por la temporada de lluvias.

Foto: Paraje El Madroño
Foto: Paraje El Madroño

Un guía te explicará el ciclo de vida de las luciérnagas y las razones por las que estos insectos se iluminan y ofrecen este espectáculo natural.

En todo momento sigue los senderos marcados, no está permitido encender algún tipo de luz, ya sea la de una lámpara o la de tu celular porque puedes afectar el ciclo de las luciérnagas. También debes permanecer en silencio.

En caso de lluvia ligera, la caminata sigue; si es fuerte, esperarán unos minutos a que pase y, de no suceder, se tendrá que cancelar la actividad. Por eso mismo, lleva impermeable.

Lee también:

Para observar el fenómeno de las luciérnagas, en la hacienda te recomiendan hacerlo durante las noches de luna nueva como las mejores para avistar luciérnagas, las cuales serán del jueves 4 de julio al domingo 7 de julio y del jueves 1 de agosto al domingo 4 de agosto.

¿Cuánto cuesta ver luciérnagas en la Hacienda Ixtafiayuca?

Mencionamos antes que el concepto de Hacienda Ixtafiayuca es el de todo incluido. En general, todas sus opciones de hospedaje incluyen comidas, tour de pulque, tour de la hacienda, taller de pizza, paseo en carreta, caminatas y bicicletas, así como entrada y recorrido nocturno de luciérnagas en el Paraje El Madroño.

Foto: Hacienda Ixtafiayuca
Foto: Hacienda Ixtafiayuca

En las categorías hostal y hostal plus, se incluye barra libre de cerveza y no se proporciona transporte al Santuario de Luciérnagas; en cuarto estándar y premium cuentan con barra libre nacional y sí cuentan con transporte.

Los precios son los siguientes:

  • Hostal: desde $1,999 por noche en habitación compartida para 3 a 5 personas.
  • Hostal plus: desde $2,499 por noche en habitación compartida para 4 a 8 personas.
  • Cuarto estándar: desde $6,399 por noche para 2 personas
  • Cuarto premium: desde $7,399 por noche para 2 personas.

Contacto

Más información en Facebook: “Hacienda Ixtafiayuca”.

Instagram: @haciendaixtafiayuca

Teléfono y Whatsapp: (55) 7709 9582.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses