El 2024 nos ha traído impresionantes fenómenos astronómicos, como el eclipse de sol que ocurrió el pasado 8 de abril, pero muy pronto llegará el. ¿No sabes qué es? Aquí te lo explicamos.

La próxima luna de fresa será el 21 de junio.
Foto: Archivo EL UNIVERSAL
La próxima luna de fresa será el 21 de junio. Foto: Archivo EL UNIVERSAL

Leer también

¿Qué es el lunasticio?

¡Atención, amante del universo! Hay fenómenos naturales que ocurren con muy poca frecuencia, por ello es importante tener presente el calendario astronómico para disfrutarlos.

El termino "lunasticio" proviene del latín y significa "luna quieta". De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), se juntará con la Luna de fresa, que es la primera Luna llena de verano 2024.

Durante este evento, la Luna alcanzará su posición más extrema en el horizonte al momento de salir y ocultarse. El satélite se colocará más al norte y al sur que de costumbre, por ello también se le conoce como "gran parada lunar".

Según explica National Geographic, el lunasticio ocurre cada 18 años y la última vez que se tuvo registro de uno fue en 2006. Con el avistamiento, la Luna parecerá más grande por la cercanía que tendrá con la Tierra.

¿Cuándo es el Lunasticio 2024?


A diferencia de un equinoccio o un eclipse, el lunasticio suele pasar desapercibido porque tarda 18 años en completarse. Pero será el próximo viernes 21 de junio cuando tendremos oportunidad de ver su comienzo.

Lunasticio 2024
 Foto: iSTOCK-jakkapan21
Lunasticio 2024 Foto: iSTOCK-jakkapan21

¿Como ver el Lunasticio 2024 en México?

El Lunasticio 2024 será visible en todo México, aunque debemos tomar en cuenta las condiciones del clima. El cielo despejado nos facilitará apreciar al satélite natural (sin necesidad de un telescopio o binoculares).

Busca un lugar despejado, sin arboles ni edificios. En las ciudades hay mucha iluminación artificial, lo cual dificulta ver la Luna en todo su esplendor.

Si quieres tener una foto de recuerdo, apóyate de tu celular y un tripié para capturar tus postales. En conjunto, te darán mayor estabilidad para que las imágenes no salgan "movidas.

Deberás utilizar la cámara del celular en modo manual. En las herramientas de configuración, baja lo más que puedas la exposición y realiza un zoom profundo para conseguir la foto perfecta.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses