Destinos

Conoce la leyenda de la columna de la muerte en Mitla

Hay una columna en la mística zona arqueológica de Mitla que 'te dice' cuánto tiempo te queda de vida

Foto: Ayuntamiento de Mitla
27/06/2024 |09:13
Omar Moreno
Reportero de Destinos Ver perfil

San Pablo Villa de Mitla es uno de los pueblos mágicos de Oaxaca y, entre sus principales atractivos, está la zona arqueológica de , de la cual destacan sus palacios adornados con llamativas grecas geométricas y su especial conexión con el mundo de los muertos.

Esta antigua ciudad prehispánica está impregnada de misticismo e incluso tiene su propia Según se cuenta, una de sus columnas puede revelar cuánto tiempo le queda de vida a toda persona que la abrace.

¿Cómo es Mitla?

Mitla fue una ciudad habitada por los zapotecos desde el año 200 de nuestra era. Alcanzó su apogeo en el 1200 y se mantuvo como una importante urbe y centro ceremonial de los Valles Centrales de Oaxaca hasta la llegada de los españoles.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Foto: Ayuntamiento de Mitla

El nombre actual se lo dieron los mexicas, y proviene del náhuatl Mictlán, cuyo significado es “lugar de los muertos”, aunque los zapotecos la conocían como Lyobáa, “lugar de descanso”.

Ambos casos hacen referencia a la muerte, debido a que se han encontrado numerosas tumbas en pasadizos subterráneos, pues los zapotecos creían que podían comunicarse con los dioses y los muertos en estas cavidades, especialmente ubicadas debajo del Grupo de las Columnas, uno de los cinco conjuntos arquitectónicos que componen Mitla.

Lee también:

En el llamado Grupo del Norte, hay un templo católico construida con piedras de esta ciudad, ya que los conquistadores españoles pensaban que en ese lugar había un portal al inframundo.

Foto: Sectur Oaxaca

La mayoría de los edificios cuentan con pequeñas escalinatas, patios y salones rectangulares intercomunicados por pasillos.

Lo más llamativo se encuentra en la decoración de sus fachadas y paredes interiores. En algunas partes aún quedan restos de pinturas murales y códices, y las estructuras están llenas de frisos, grecas y mosaicos con diversos diseños geométricos labrados en piedra.

¿Cuál es la leyenda de la columna de la muerte en Mitla?

Regresamos al Grupo de las Columnas. En su superficie, pueden observarse hasta 6 grandes monolitos de piedra que funcionaban como soporte para los techos y decoraban el salón con pinturas murale.También se cree que en este lugar se realizaban sacrificios.

Foto: Ayuntamiento de Mitla

Debajo, en las tumbas subterráneas, se conserva la ‘columna de la muerte’ que, según una leyenda, quedó ‘impregnada’ de una poderosa energía del inframundo.

Esto, supuestamente, le confirió poderes adivinatorios a aquella estructura, así que, si alguien se atreve a abrazarla, conocerá cuánto tiempo le queda de vida. Si lo haces y sientes que la columna vibra, eso significa que la muerte está cerca.

Lee también:

Otro relato afirma que la persona que toque esta columna será maldecida, pues además de saber cuándo morirá, no podrá hacer absolutamente nada para cambiar el destino.

Foto: Comisión Mexicana de Filmaciones. Flickr

Lamentablemente, esta zona no está abierta al público, pero puedes probar ‘suerte’ con alguno de los pilares superiores, si te atreves.

¿Dónde está Mitla?

La zona arqueológica de Mitla se encuentra en el pueblo mágico de San Pablo Villa de Mitla, en el estado de Oaxaca.

En auto, desde la capital oaxaqueña, es un trayecto de unos 50 minutos.

¿Cuánto cuesta entrar a Mitla?

Mitla abre de martes a sábado de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. (último acceso a las 3:45 p.m.) y los domingos de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. (último acceso a la 1:45 p.m.). Los lunes permanece cerrado.

Foto: Ayuntamiento de Mitla

El costo de entrada es de $95 pesos por persona; es gratis para estudiantes, maestros, jubilados, pensionados con credencial vigente, menores de 13 años y personas con discapacidad. El domingo, la entrada es libre.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: