jocelyn.porras@clabsa.com.mx
Minutos después de la una de la tarde del 19 de septiembre de 2017, el Servicio Sismológico Nacional comenzó a detectar el movimiento telúrico de la Tierra con una magnitud mayor a 5.5. A 32 años del terremoto de 1985, otro sismo azotaba a la Ciudad de México . “De inmediato se activó el protocolo establecido donde los responsables de cada área (operativa, de sistemas y telecomunicaciones, de análisis y divulgación), comenzaron a comunicarse por radio. Posteriormente se informó a las autoridades lo que estaba ocurriendo, cuál era la región epicentral y la magnitud probable del terremoto”, cuenta Xyoli Pérez Campos, directora del Servicio Sismológico Naciona l (SSN).
Pasaron solo 12 minutos para que el analista generara un reporte de localización y magnitud revisada. Un sismo de magnitud 7.1 con epicentro en Morelos había afectado algunas partes del país.
El Servicio Sismológico Nacional es el encargado de hacer el monitoreo de los fenómenos sísmicos en México desde hace 109 años. Su sede principal se encontraba en Tacubaya, pero ahora opera desde el Circuito de la Investigación Científica en Ciudad Universitaria, a un lado del Instituto de Geofísica, al sur de la Ciudad de México .
Esta institución abre sus puertas para ofrecer recorridos guiados para informar de manera sencilla su labor y todo lo relacionado con los movimientos de la Tierra y explicar por qué en México los vivimos con frecuencia.
A la entrada al SSN se ve una copia de la gráfica del terremoto del 19 de septiembre de 1985, registrado en la estación de Pinotepa Nacional, Oaxaca, con magnitud de 8.1. La doctora Xyoli Pérez Campos cuenta que ella tenía 11 años cuando sucedió este desastre natural. “Un tío vivía en el edificio Nuevo León, el cual se derrumbó. Por fortuna, mi tío solo tuvo algunas fracturas. A partir de ese momento me surgieron muchas dudas e inquietudes”, mismas que la llevaron a estudiar Geofísica.
Foto: Adriana Hernández. El Universal
Otra lámina muestra el registro de sismos de mayor intensidad que han ocurrido en México ; algunos incluso de épocas en las que no existían los sismógrafos, como el del 2 de julio de 1685, con epicentro en Acapulco y de magnitud de 7.7. Este fenómeno afectó el fuerte de San Diego y las capillas de San José.
La maestra Caridad Cárdenas Monroy, a cargo de las visitas guiadas, nos relata que los datos se obtuvieron a través de crónicas o reseñas, por lo que es muy poca la información que se tiene del suceso.
Los visitantes observan algunos sismógrafos antiguos que solo están de exhibición, aunque siguen funcionando. “Con estos sismógrafos, todos los días era necesario cambiar el papel y estar al pendiente de que no se terminara la tinta”, comenta la maestra.
Foto: Adriana Hernández. El Universal
El SSN ha pasado por diferentes etapas. En los años ochenta, los sismógrafos análogos fueron reemplazados por equipos digitales y en 2015 estas instalaciones de monitoreo se modernizaron.
La pared de una pequeña oficina está cubierta por 12 pantallas que registran en tiempo real el movimiento de las placas tectónicas, mismo que se publica cada 15 minutos en su página oficial www.ssn.unam.mx.
Foto: Adriana Hernández. El Universal
En una de ellas se observa un mapa de la República mexicana con todas las estaciones que opera el SSN y un plano que informa sobre los sismos que ocurren en el mundo.
Aquí, los analistas realizan el monitoreo de día y de noche, los 365 días del año. Ellos son los que aportan la información inicial del área epicentral de un temblor a Protección Civil. Por el momento, el ambiente de estas oficinas se percibe tranquilo.
La doctora Xyoli Pérez Campos dice que “los sismos son un fenómeno cotidiano en nuestro país, pero que nos han afectado de una manera importante, y es a través del conocimiento que vamos a poder enfrentarlos”, razón por la que se desarrollan las visitas guiadas.
Foto: Adriana Hernández. El Universal
Para recordar
El 22 de septiembre se presentarán cinco obras en la sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario. Una de ellas se llama 19/19; en ésta se presenta el percusionista Iván Manzanilla. Las otras cuatro obras fueron elegidas en el concurso “La música de la sismicidad tectónica y volcánica”, en el que participaron estudiantes de composición musical de la Facultad de Música y de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia.
El 19 y 20 de septiembre, el Palacio de Minería será sede del foro “México a través de los sismos, logros y retos” ; y el 14 de septiembre habrá una carrera en el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria que estará dividida en dos categorías: femenil, de 7.1 kilómetros, y varonil, de 8.2, para recordar la magnitud de los sismos de 1985 y 2017.
DATOS ÚTILES
Las visitas guiadas por el Servicio Sismológico Nacional se realizan con previa reservación. Normalmente están dirigidas a estudiantes, pero también puede participar público en general con un grupo mínimo de 10 personas, aunque es posible sumarse a otros grupos si no logras juntar el número de personas. Llama para preguntar las fechas disponibles. Los horarios son de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas. Toma en cuenta que no está dirigido a niños. Es necesario hacer reservación. Tel. 5622 2222, extensión 38700. La entrada es gratuita.