El es uno de los lugares más misteriosos de la Ciudad de México. En la época prehispánica, nuestros ancestros cuidaban y veneraban este lugar, pues creían que la cueva de Cincalco era la entrada al inframundo o Mictlán.

¿Dónde está la cueva de Cincalco, la entrada al inframundo?

Esta cueva se localiza en el un lugar de relajación con bancas muy cómodas (donde incluso te puedes 'echar una pestañita'), mucha vegetación alrededor y música ambiental que cambia de género cada día. También es posible solicitar el préstamo de un libro.

Cueva de Cincalco, la entrada al inframundo en Chapultepec. Foto: Archivo EL UNIVERSAL
Cueva de Cincalco, la entrada al inframundo en Chapultepec. Foto: Archivo EL UNIVERSAL

Leer también

¿Qué dice la leyenda de la Cueva de Cincalco?

Esta leyenda cuenta que el último rey tolteca, Huémac, un gran jugador de pelota, se encontraba cerca de la cueva y se topó con cuatro tlaloques (los ayudantes de Tláloc que controlaban las lluvias, el viento y el agua).

Dichos seres retaron a Huémac en un juego de pelota. Confiado de sus habilidades, aceptó. Si él ganaba, recibirá jade y plumas de quetzal como premio, pues en aquel tiempo eran tesoros muy preciados.

Huémac resultó triunfador, así que reclamó su recompensa. Sin embargo, los tlaloques le dieron algo más valioso: maíz y hojas verdes para que su pueblo tuviera abundancia y prosperidad.

Cueva de Cincalco. Foto: Facebook Museo de Sitio del Bosque de Chapultepec
Cueva de Cincalco. Foto: Facebook Museo de Sitio del Bosque de Chapultepec

El rey resultó muy ambicioso y, tras no recibir lo acordado, condenó al pueblo tolteca a 4 años de sequía.

Luego de ver que el maíz era mucho más valioso, regresó con los tlaloques para pedirles perdón.

Las disculpas llegaron demasiado tarde, pues se dice que entró arrepentido a la cueva de Cincalco y se quitó la vida para viajar al Mictlán. Según la leyenda, esta era una zona de manantiales habitada por espíritus, porque donde "hay agua hay vida".

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Antropología e Historia, cincalco proviene del náhuatl y significa "casa de mazorcas". En su cima se construyó un adoratorio dedicado a los dioses celestes y en la parte baja de la ladera sur se creía que habitaba Tláloc, dios del agua.

Vista exterior de la Cueva de Cincalco. Foto: INAH
Vista exterior de la Cueva de Cincalco. Foto: INAH

¿Quieres visitarla? No hay acceso a la cueva. Sin embargo, puedes ver la entrada a esta cavidad. De acuerdo con la página oficial del Bosque de Chapultepec, el Audiorama abre de martes a domingo de 10:00 a 16:00 horas.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses