La problemática legal que existe en la provocó que, desde 2023, los deportistas de disciplinas acuáticas no reciban beca por parte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.

Esta situación orilló a que algunos atletas recurrieran a demandar al organismo para que les devolvieran el estímulo económico al que se hicieron acreedores por sus resultados en competencias.

Ana Gabriela Guevara, directora de la Conade, aseguró que esta situación “es un mecanismo truculento que han encontrado para hacerse [del apoyo]”, dejando claro que “no es que nos ganen”.

Lee también

La exvelocista indicó que los atletas se hacen acreedores “a un amparo” y el resultado lo dictamina una autoridad legal.

“No ganan, les otorgan un amparo y en el amparo pueden decir muchas cosas. Lo dice un juez, no lo dice la regla [de la Federación]”, señaló Guevara.

Ana contó a EL UNIVERSAL Deportes que hasta la fecha “van más de 30 demandas y alrededor de 26 han sido rechazadas”, detectando un curioso común denominador: “Es el mismo juez y abogado”.

Guevara reconoció que posiblemente más atletas recurrirán a este mecanismo para recuperar sus becas, mismas que atenderá por lo que dictamine el juez, y recalcó que mientras el Comité Estabilizador de World Aquatics siga en México, no tendrán el recurso económico.

“No podemos dar un paso para atrás, ni lateral. El Comité es ilegal, no han traído el acta constitutiva [que lo acredite]”, indicó.

Puntualizó que, si la Conade regresa las becas, podría causar un problema legal mayúsculo en su administración: “Incurriríamos en una falta y ahí la autoridad fiscalizadora lo fincaría como daño patrimonial”.

Lee también

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios