La empresa Sinibí Jípe, establecida en Chihuahua y que agrupa a artesanas de la Sierra Tarahumara , confecciona cubrebocas para evitar los contagios debido a la Covid-19. Pese a que este insumo médico de protección es de lo más solicitado, las artesanas se dedican a fabricar cubrebocas para ayudar a proteger a más gente de esta enfermedad.
Según un comunicado del Estado de Chihuahua, los cubrebocas son hechos por manos indígenas ralámulis y contienen elementos decorativos de su cultura además de “ser funcionales, ya que se realizaron varias pruebas para comprobar la impermeabilidad de los mismos”.
![Artesanas tarahumaras elaboran cubrebocas para evitar contagio por Covid-19](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/E2MINLXC5RFBTNPCZLS5DGQN3E.jpg?auth=8d42b26386235c9a0817843cadf709f11780c5134f1033c2077d6a2877f7f1c4&smart=true&height=620)
Leer también: Trenzas para la primavera
De acuerdo con la información oficial transmitida en las emisiones diarias con el subdirector de salud Hugo López-Gatell, usar cubrebocas es recomendable para quienes están enfermos. Sin embargo, una de sus funciones es reducir la cantidad de saliva expulsada y cubrir nariz y boca.
En el comunicado oficial del Gobierno de Chihuahua, se puede leer el testimonio de Marcelina Bustillos, artesana rarámuri o ralámuli, que elabora esta pieza de protección. En esta declaración, Bustillos recomienda a la población tener más consciencia y cuidarse pero, sobre todo, obedecer a las autoridades en esta contingencia.
![Artesanas tarahumaras elaboran cubrebocas para evitar contagio por Covid-19](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/NQ3KIPLC4RBFBMB6TY5YFSSDX4.jpg?auth=4fc034a4bb431c2b12b4748fb4c5a9dc8f8a22eff647a322a0543fb8b83f63fe&smart=true&height=620)
Leer también:
Asimismo, en un posteo en Facebook de la empresa dicen que el cubrebocas están hechos con tela 65% poliester y 35% de algodón, son impermeables, lavables y por lo tanto reutilizables. A su vez, tienen una abertura para colocar un filtro. También dicen que cada prenda y cubrebocas pasan por un proceso final en el que son desinfectadas en nuestro taller para cuidar a sus clientes.
![Artesanas tarahumaras elaboran cubrebocas para evitar contagio por Covid-19](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/V6GN2BS2FZGPXA47X3C54GEFNM.jpg?auth=dc2d1cc02483484000d7f37e2ea9b7a8e17174b034148b51c07021a6f603d7f5&smart=true&height=620)
La empresa Sinibí Jípe trabaja con un enfoque social que busca, según el comunicado, “el bienestar social y el desarrollo integral de las artesanas”. Por ello, uno de sus objetivos es mantenerse a flote con la venta de estas mascarillas, pues además, elaboran prendas de vestir para mujer, hombre y niños para seguir brindando empleo a las artesanas.
![Artesanas tarahumaras elaboran cubrebocas para evitar contagio por Covid-19](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/J63XJWLW4RGSBMKJN3NAICXKPY.jpg?auth=d479bcea92c093e3af68ccc511d0f1a92321725d4cbf2382913d3df90f13c7ac&smart=true&height=620)
Los cubrebocas los puedes encontrar en su página de Facebook: Sinibí Jípe.