Las son una de las zonas que más inseguridad pueden ocasionarnos, ya que muchas veces se oscurecen por el uso de rastrillo y navajas para afeitar, el aluminio que contienen los desodorantes, cambios hormonales o acumulación de bacterias.

Muchas veces nos limitamos a llevar blusas sin mangas por temor a que la gente vea la pigmentación que hay debajo del brazo. Y es que erróneamente se cree que sucede por falta de higiene.

¡No te preocupes! Esto es complemente normal y tiene solución. En te diremos cómo aclarar las axilas con aceite de coco, al mismo tiempo que las hidratas y proteges tu piel.

Aceite de coco. Foto: Pexels
Aceite de coco. Foto: Pexels

Leer también

¿Qué hace el aceite de coco en la piel?

El aceite de coco se compone de ácido cáprico, ácido láurico, ácido mirístico, ácido palmítico, ácido esteárico, ácido oleico y ácido linoleico. En conjunto, tienen un poder emoliente que retiene el agua de la piel.

De acuerdo con laboratorios Vichy, este producto también posee niveles elevados de vitamina E, que es un antioxidante y actúa como blanqueador natural si se usa de forma constante.

En ese sentido, es perfecto para pieles secas porque el ácido cáprico suaviza la piel y la exfolia sin ser agresivo. Hay que recordar que las axilas son un tejido delicado y necesita los mismos cuidados que nuestra cara.

Según explican los especialistas, el aceite de coco ayuda a combatir el acné porque tiene una acción desinflamatoria. Con su uso lograrás desaparecer las rojeces y el dolor que produce un barrito.

Otro de sus beneficios es que protege la barrera de la piel contra organismos externos, como bacterias y hongos. Finalmente, acelera el proceso para sanar heridas y cortaduras pequeñas.

Crema de aceite de coco. Foto: Pexels
Crema de aceite de coco. Foto: Pexels

¿Qué pasa si me pongo aceite de coco en las axilas?

Además de eliminar el mal olor en las axilas, este aceite combate el oscurecimiento en la zona. Lo único que debes hacer es elaborar una crema casera que, además de económica, necesita muy pocos ingredientes:

  • 5 cucharadas de aceite de coco.
  • 1 cucharada de bicarbonato de sodio.
  • 1 cucharada de fécula de maíz.
  • 5 gotas de aceite esencial de limón.

Procedimiento:

  • Si el aceite de coco está muy sólido tendrás que derretirlo. Coloca dos cucharadas en un recipiente de vidrio y ponlo a baño María o en el microondas por intervalos de 10 segundos.
  • Después, en otro tazón, agrega el aceite de coco, el bicarbonato y la fécula de maíz. Mezcla hasta que obtengas un pasta homogénea y libre de grumos. Puedes apoyarte de un globo batidor o una pala de madera.
  • Añade el aceite esencial de lino, vuelve a integrar los ingredientes y listo. Guarda tu crema casera en un frasco con tapa y aplícala todas las noches cada tercer día.


Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses