Más Información
Sheinbaum supervisa avances de la Línea 4 del Tren Ligero en Guadalajara; “siempre será bienvenida a Jalisco”: Lemus
ONG obsequia implantes anticonceptivos a mujeres migrantes; buscan dar acceso a servicios de salud sexual
Mi historia con la UNAM se remonta a mi adolescencia, cuando realicé el examen para entrar al CCH Sur, una escuela donde se respiraba libertad y camaradería, y en cuyos espacios había una concientización política y una visión crítica de la realidad nacional y mundial de los años 80.
Después vino la toma del camino a seguir con los estudios universitarios hacia la Antropología. Como la UNAM no contaba con esa licenciatura, me fui a la ENAH. En el propedéutico, la proyección del Códice Mendoza causó en mí un impacto y una fascinación por los códices. Decidí entonces estudiar Etnohistoria, lo que me permitió tener bases firmes por una formación multidisciplinaria. Ahí tuve la fortuna de tener grandes maestros que eran investigadores y profesores de la UNAM: Carlos Martínez Marín, Carmen León Cáceres y Tomás Pérez, quienes influyeron en mi formación profesional de manera decisiva.
Más adelante se conjugaron mi interés por el arte y la historia de los pueblos indígenas de Mesoamérica en la decisión de enfocar mi estudio en los códices pictográficos, bajo la guía de mi maestro Pablo Escalante, en su seminario del Instituto de Investigaciones Estéticas.
Regresé entonces como estudiante a la UNAM a cursar la maestría y el doctorado, donde tuve el privilegio de tomar clases con Rita Eder, Jaime Cuadriello, Cuauhtémoc Medina, Juana Gutiérrez, Renato González, Diana Magaloni, Angélica Velázquez y Alessandra Russo.
También, gracias a la confianza de Pablo Escalante y al impulso de la Universidad a la investigación, colaboré en un proyecto PAPIIT en el que pude seguir desarrollando mis estudios sobre códices, organizando actividades académicas, estableciendo diálogos con otros académicos y coordinando un libro colectivo; todo lo cual derivó en nuevos proyectos interdisciplinarios de escala internacional.
Ya como académica, mi desarrollo profesional se enriqueció con la docencia, las prácticas de campo, la asesoría de tesis en los tres niveles y la participación en cuerpos colegiados y en diversas comisiones en los posgrados de Estudios Mesoamericanos, Historia del Arte y Antropología, lo que me permitió crecer y ampliar mis horizontes.
Más tarde, desde finales de 2016, tuve la fortuna de ser invitada a un proyecto curatorial sobre arte indígena mesoamericano dirigido por Teresa Uriarte, coordinadora en ese tiempo de Difusión Cultural. Después de varias dificultades y gracias a la incansable labor de Lucía Sánchez de Bustamante, todo un equipo de trabajo y la ayuda de 45 investigadores, logramos con tenaz empeño abrir al público en noviembre de 2021 Xaltilolli, memorias, artes, resistencias, una propuesta expositiva crítica sobre el arte indígena y de comunidades del continente americano, y sobre Tlatelolco, desde sus primeros tiempos hasta nuestros días (CCUT, UNAM).
Ahora, como investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas, tengo el enorme privilegio de dedicarme a la investigación, la docencia y la difusión del maravilloso arte indígena en sus diferentes facetas y transformaciones. Estoy comprometida con la responsabilidad y el deber que tengo de devolverle a la sociedad mexicana lo que, a través de la UNAM, he recibido de ella. La Fundación UNAM es una aliada importante en ese esfuerzo colectivo para cumplir con esas esenciales misiones, para valorar nuestro pasado y presente.