Más Información
![Ante llegada de Trump, la defensa de los mexicanos será prioridad, afirma Claudia Sheinbaum; ya hay una estrategia, dice](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/446UWH6JHZHMNN4PI5TVM4AVWM.jpg?auth=936c4bd1bc621eb0dc497fb85073b39388dbdf369ebaa97108c56f9a70645a22&smart=true&width=263&height=200)
Ante llegada de Trump, la defensa de los mexicanos será prioridad, afirma Claudia Sheinbaum; ya hay una estrategia, dice
![¿Quién le teme a Donald Trump en China?; “México debería ser nuestro amigo”, dicen chinos desde el paraíso de la piratería](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/FU2ENKI7FFDKDMJI6PMXWV3SPE.jpg?auth=e6000cb4622d0362c005f7d2ae7b958644816939f83271be6f0b0c1149284ff7&smart=true&width=263&height=200)
¿Quién le teme a Donald Trump en China?; “México debería ser nuestro amigo”, dicen chinos desde el paraíso de la piratería
![FOTOS Bendicen lomitos, michis, conejos y hasta gallinas por San Antonio Abad; “son parte de nuestras vidas”, explican](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/TETR76N62NGMHKGQTFW6UZPRZI.jpg?auth=be92e973f61aa53e174214e97d8f29c2e8451796742d618600bb559bd20b518e&smart=true&width=263&height=200)
FOTOS Bendicen lomitos, michis, conejos y hasta gallinas por San Antonio Abad; “son parte de nuestras vidas”, explican
![Patricia Herrera es la nueva directora de Instituto Mexicano de Tecnología del Agua; Bárcena le da la bienvenida](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/MG3U7HD7GZCIPD6FZGBFEVOOGA.jpg?auth=2c5f20d13a9c7672c501fc50a39559231675d367a5ff750fa794266698409036&smart=true&width=263&height=200)
Patricia Herrera es la nueva directora de Instituto Mexicano de Tecnología del Agua; Bárcena le da la bienvenida
Swann Auction Galleries
subastó cerca de 100 documentos mexicanos , entre ellos la primera edición del diccionario náhuatl-español “Vocabulario manual de las lenguas castellana, y mexicana”, de Pedro de Arenas, una “Demanda entre nobles indígenas sobre la tierra en Cholula” y un documento de la “Inquisición que prohíbe varios libros de la Ilustración francesa”.
La venta de los documentos se hizo durante “Printed & Manuscript Americana”, subasta en la que iba a ser vendido el “Requerimiento que, sobre las provisiones que traía Cristóbal de Tapia, hicieron a Hernando Cortés, capitán general y justicia mayor de la Nueva España, Pedro de Alvarado, Bernardino Vázquez de Tapia y Cristóbal Corral, en presencia de Hernán Sánchez de Aguilar, escribano público y del consejo de la villa de Segura de la Frontera, Coyoacán, 12 de diciembre de 1521”, manuscrito que formaba parte del Fondo Hospital de Jesús 1520-1925 y que fue extraído ilegalmente del Archivo General de la Nación (AGN).
También lee:
Sin embargo, durante la subasta sí se logró la venta de otros documentos de más de 400 años de antigüedad, como es el caso de la primera edición del diccionario náhuatl-español “Vocabulario manual de las lenguas castellana, y mexicana” (Lote 272), de Pedro de Arenas, que es de 1611 y que fue adquirido en 22 mil dólares.
![Subastan documentos históricos de México en Nueva York](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/X7VE5OFVFNDJNLEALKJMH3CFSE.jpg?auth=4d2db8272d648244239eb42a93d216a1ffc11a0bee635c02334288edde96f232&smart=true&height=620)
En el catálogo, los documentos mexicanos estaban ubicados del lote 265 al 268 como “Mexican Cookery”; del 269 al 330 “Mexican imprint”; del 332 al 346 “Mexican manuscripts; del 347 al 361 “México”, y del 362 al 364 “Mexican treaties”.
Entre los archivos “Mexican imprint” estaba el Lote 332. Se trataba de una “Recopilación de opiniones religiosas titulada ‘Preguntas frecuentes’” y que estaban en un conjunto de 20 y 10 hojas, con fechas de 1572 y 1626. Ese documento fue vendido en mil 200 dólares.
![Subastan documentos históricos de México en Nueva York](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/RVMXA22C4VCCVDAUFP3ENAMEPM.jpg?auth=6be1fefee5fa9567636e7804bc2b01ff7eae82305564a4b0d1d544b44f287fc9&smart=true&height=620)
Otro lote era el 335, que fue vendido en mil 600 dólares. Se trata de un documento sobre una “demanda entre nobles indígenas sobre la tierra en Cholula”, de 1632, en la que María de San Pablo alegó que su nuera, Josefa Angelina, ocupaba de forma ilegal algunas tierras.
![Subastan documentos históricos de México en Nueva York](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LXS2RB3D55BLNJPA5B55CEYFTY.jpg?auth=e2a4aeca8ff347bf8efe3e33c484d8513d18863eb951b0be65c66da94894a841&smart=true&height=620)
En 600 dólares fue vendido el Lote 346, es decir la escritura de una mina de Zacatecas, con un mapa que fue dibujado a mano. En su descripción, Swann Galleries dijo que el documento de 1820 tiene un “desgaste menor”.
![Subastan documentos históricos de México en Nueva York](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/MINU6FLS5ZCQZDQWK6LPTBAVME.jpg?auth=cc845aca333b0d3dfb1d528c0e321c9725c69fb2e23e70b978ae27635401f9f2&smart=true&height=620)
El documento sobre la “Inquisición que prohíbe varios libros de la Ilustración francesa” era el lote 318 y fue vendido en 2 mil dólares. En su descripción se señalaba que eran 3 hojas firmadas por Juan Mier y Villar “y otros tres inquisidores con sus rúbricas manuscritas”, del 4 de septiembre de 1789.
![Subastan documentos históricos de México en Nueva York](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/XOXTDRGQJFBYLJBK4VUMOA67YQ.jpg?auth=778d5501019d617b7aad735da63ab033f80f55bb028f07f214b876f69cf12691&smart=true&height=620)
También fue vendido en 500 dólares el lote 317: “Regla de N.P.S. Augustin…”, es decir, una impresión mexicana de la Regla de San Agustín, junto con las regulaciones para la Orden de San Agustín que había estado activa en México desde 1533. El documento concluye con un informe detallado sobre los pacientes de los hospitales agustinos de México de 1768 a 1773.
![Subastan documentos históricos de México en Nueva York](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/P5BNOKLFUNFPNGGGBMBR6HTDFA.jpg?auth=b778461211fd918b19256db693f1c84ec947779caacc699bb3c25a8fa225ea1c&smart=true&height=620)
La puja se realizó hoy en medio de la polémica por el reclamo que hizo el INAH por el manuscrito sobre Hernán Cortés que formaba parte del Fondo Hospital de Jesús 1520-1925 y que fue extraído ilegalmente del Archivo General de la Nación (AGN).
Inicialmente, en la subasta se iban a ofertar 368 lotes; sin embargo, el documento sobre el conquistador español fue retirado, así como otros dos lotes, por lo que los faltantes fueron el 331, 336 y 345.
La extracción ilegal del documento sobre Cortés fue alertada por los investigadores Sebastián van Doesburg, Rodrigo Martínez Baracs, María del Carmen Martínez Martínez y Michel Robert Oudijk; por lo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR).
EL UNIVERSAL solicitó al INAH la información de por cuántos lotes presentó la denuncia ante la FGR. Sin embargo, a través de su área de comunicación, el Instituto dijo: “No podemos dar entrevistas sobre una carpeta de investigación abierta, ni dar datos que estén relacionados a esta investigación”.