El nuevo edificio del que construye la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en Avenida Juárez 92 contiene ya el 6% de la documentación del segundo archivo histórico más importante del país, confirmó en entrevista Pedro Salmerón Sanginés, director del AGA.

El historiador reconoció que “por supuesto que hay filtraciones y por supuesto que hay plaga porque no se ha terminado de construir. Todo edificio en obra negra tiene sus problemas”.

Apenas el 10 de junio de este año, Salmerón Sanginés envió un oficio a la Sedatu pidiendo las fechas de resolución de varias deficiencias detectadas en el inmueble en construcción, que ponen en vulnerabilidad la documentación y que impiden continuar con la mudanza del archivo a la nueva sede, reveló El Universal en su edición del jueves 20 de junio.

Entrevista con Dr. Pedro Salmerón, director del Archivo General Agrario en la calle Nuevo León número 210. Foto: Fernanda Rojas/El Universal.
Entrevista con Dr. Pedro Salmerón, director del Archivo General Agrario en la calle Nuevo León número 210. Foto: Fernanda Rojas/El Universal.

Lee también:

Entre las peticiones está la “entrega de puertas definitivas de las bóvedas del sótano 1, o un mecanismo temporal que garantice su hermetismo para evitar que insectos y roedores entren a las bóvedas como ha venido ocurriendo”, escribió director del AGA en el oficio RAN/DGAGA/1138/2024.

En ese sentido comentó en entrevista: “El seis, siete por ciento, de la reserva que hemos trasladado está absolutamente segura y absolutamente hermetizada con respecto a los problemas de plaga o humedad que pudiera haber en algunos otros lados del sótano”. Mencionó que esta documentación —que se estima superen los 10 millones de documentos, considerando que el archivo está conformado por 171 millones de documentos— están “separados físicamente de cualquier contingencia que pudiera ocurrir”.

El historiador aseguró que la Sedatu ya le dio las fechas que solicitó en el oficio, pero rechazó comentar cuándo le entregó esta información y reconoció no contar con un oficio que acredite el acuerdo.

La entrevista se llevó a cabo en el piso 14 de las oficinas de la Sedatu, en la colonia Condesa, lejos de la sede central del Registro Agrario Nacional (RAN), organismo responsable del archivo. Frente a personal de comunicación de la dependencia que lidera Román Meyer Falcón, Salmerón dijo que la estantería y las puertas de las bóvedas se entregarán el 24 de junio; los sistemas de control de humedad, los acabados del sótano dos y el mobiliario estarán listos a más tardar el 19 de julio; mientras que el Site, hasta el 15 de septiembre.

“A partir de la próxima semana estamos en condiciones de reiniciar la mudanza, cosa que no haremos, sino hasta julio”, recalcó.

Desde el 4 de marzo, las labores del AGA se encuentran suspendidas, tras la publicación de un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación para dar a conocer el cambio de domicilio del Archivo e informar la suspensión de trámites y servicios. Teóricamente, el AGA reabriría puertas al público el 15 de julio, permitiendo así que ejidatarios y comuneros de todo el país pudieran tener acceso a consultas y copias certificadas, claves para la defensa de sus territorios.

Entrevista con Dr. Pedro Salmerón, director del Archivo General Agrario en la calle Nuevo León número 210. Foto: Fernanda Rojas/El Universal.
Entrevista con Dr. Pedro Salmerón, director del Archivo General Agrario en la calle Nuevo León número 210. Foto: Fernanda Rojas/El Universal.

Lee también:

Sin embargo, los retrasos en las entregas por parte de los contratistas y la Sedatu obligarán a emitir un nuevo acuerdo para ampliar la suspensión al menos hasta la tercera semana de septiembre que es cuando, a decir de Salmerón, el AGA estará en condiciones de dar atención al público de nueva cuenta. “Salvo que se retrase por alguna circunstancia no prevista alguna parte de la construcción”, agregó.

El AGA depende del RAN que es la institución encargada de custodiar el legado histórico de la propiedad social y colectiva de los pueblos y comunidades del país, así como el reconocimiento de las tierras robadas a esos pueblos que les fueron regresadas tras la Revolución Mexicana.

Actualmente la documentación histórica se resguarda en tres sedes. Un pequeño fragmento está en la planta baja de las oficinas centrales del RAN, en la calle José Antonio Torres 661 de la colonia Ampliación Asturias. El resto (casi el 90%) en dos bodegas industriales rentadas en Sastrería 84, colonia Penitenciaría, y en Francisco Javier Clavijero 261, colonia Paulino Navarro.

Según el historiador, fueron los propios ejidatarios los que pidieron que el AGA se quedara en la CDMX y que no fuera movilizado a Oaxaca, como se previó en 2022.

Presume aval del AGN

Pedro Salmerón aseguró que el Archivo General de la Nación (AGN) ha asesorado el proyecto que desarrolla la Sedatu para el Nuevo AGA.

"Se hizo (el proyecto), además, bajo la asesoría directa del Archivo General de la Nación que es la cabeza de sector. En este caso el Archivo General Agrario tiene dos cabezas de sector, Sedatu y el Archivo General de la Nación, en tanto archivo histórico. Y en todo momento el Archivo General de la Nación ha estado supervisando y aprobando las características del nuevo edificio", indicó, aunque no presentó ninguna documentación que acredite la participación del AGN, así como tampoco consta en las bases de las licitaciones para la obra que ha hecho la Sedatu.

También afirmó que esta construcción cumple con todas las normativas mexicanas de archivos y que la Sedatu ha entregado toda la documentación que lo avala. Sobre la presencia de un jardín botánico en cada uno de los pisos del inmueble, incluyendo los sótanos donde estará el archivo, dijo que “el acervo está totalmente hermetizado y no tiene ningún contacto con el jardín botánico”.

Lee también:

—¿Desde su punto de vista no hay ningún riesgo?, se le preguntó a Salmerón.

—No desde mi punto de vista, del Archivo General de la Nación, de los arquitectos, de los ingenieros que hicieron mediciones y el diseño. Desde lo que hemos visto, no hay ningún riesgo porque no hay absolutamente ningún contacto físico, respondió.

La Sedatu pagó 58 millones de pesos a CAV Diseño e Ingeniería, S.A. de C.V. para el desarrollo de este jardín. Es una compañía que no está especializada en jardinería o botánica, sino en la rehabilitación y restauración de inmuebles y monumentos históricos.

El contrato se otorgó en 2023, cuando el nuevo edificio estaba apenas en los cimientos. Al tiempo del fallo, el contratista no tenía la posibilidad de analizar las condiciones de luz, agua y suelo del lugar donde deberá colocar las miles de plantas contempladas en el proyecto arquitectónico, ni de garantizar la viabilidad de la idea considerando las necesidades del AGA.

Salmerón también dijo que le parece adecuado que el espacio asignado para el archivo sean los sótanos. “Como en muchos lugares de Europa. Tenemos el patrimonio arqueológico más importante del país en cuatro sótanos del Museo Nacional de Antropología e Historia. (...) Las bóvedas de seguridad son lo mejor para resguardar nuestro patrimonio”.

“Nada y lo reitero, lo pongo en negritas, nada que ponga en riesgo en ningún momento la integridad ni la seguridad del acervo del Archivo General Agrario. Y lo digo como historiador y como militante de los movimientos sociales”, resaltó.

Lee también:

Ante la pregunta expresa de si considera que el gasto superior a los dos mil millones de pesos para esta obra es coherente con la política de austeridad del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, Salmerón dijo que esa era una pregunta que debía responder Sedatu, pero que “no es un edificio lujoso, ostentoso, es un edificio que corresponde con el espíritu de la tierra de México y con la sobriedad del campo mexicano”.

La Sedatu, una vez más, no se pronunció sobre la obra que está ejecutando con dinero del Programa de Mejoramiento Urbano.

Entrevista con Dr. Pedro Salmerón, director del Archivo General Agrario en la calle Nuevo León número 210. Foto: Fernanda Rojas/El Universal.
Entrevista con Dr. Pedro Salmerón, director del Archivo General Agrario en la calle Nuevo León número 210. Foto: Fernanda Rojas/El Universal.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios