La Orquesta Sinfónica Nacional

(OSN) se presentará en concierto los días 15 y 17 de marzo en el Palacio de Bellas Artes, como parte de las actividades por el Día Internacional de la Mujer en el programa seis de su temporada 2019.

La agrupación del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) interpretará piezas de compositores mexicanos y venezolanos bajo la dirección del maestro huésped venezolano Raúl Delgado y la participación como solista invitada de la pianista cubana Ana Gabriela Fernández.

El programa estará formado por “Oikabeth”, de Leticia Armijo, dedicada al movimiento feminista en México; “Bouillabaisse”, de Eugenio Toussaint , y la legendaria “Sensemayá”, de Silvestre Revueltas , todos ellos mexicanos, mientras que la parte venezolana estará formada por “Mediodía en el llano”, de Antonio Estévez y la glosa sinfónica “Margariteña”, de Inocente Carreño.

"Oikabeth” (Sinfonía guerrera en un movimiento) de Leticia Armijo , resume las siglas en maya de “movimiento de mujeres guerreras que abren caminos y esparcen flores”.

Es una obra dedicada al movimiento emprendido por un grupo de mujeres lesbianas feministas de la década de los ochenta del siglo XX, que se convirtió en punta de lanza del movimiento feminista de entonces.

En general está inspirada “en la valentía, amor, entrega, conocimiento y profundidad visionaria de las mujeres que han entregado su vida a los movimientos sociales en México”, de acuerdo con un comunicado.

Estructuralmente introduce un concepto innovador como una más de las aportaciones de la musicología feminista y su lenguaje integra elementos de la música tradicional de México y Latinoamérica.

“Bouillabaisse”, de Eugenio Toussaint, surgió en 1996 de la combinación de diversas ideas y presencias, tanto musicales como gastronómicas, de la trompeta de Miles Davis con los mariscos.

Es un divertimento para piano y orquesta en un solo movimiento que es un homenaje al arte culinario, pero también a la memoria de la leyenda del jazz.

Por su lado “Sensemayá” de Silvestre Revueltas se compuso entre 1937 y 1938 a partir del poema del mismo nombre escrito por el cubano Nicolás Guillén en 1934 dentro de una serie de poemas que dan voz no sólo al hombre de color, sino también al blanco, al mulato, al mestizo.

La segunda parte del programa estará dedicada a la música de concierto venezolana con dos de los más destacados compositores contemporáneos de ese país: “Mediodía en el llano” y “Margariteña”.

El domingo a las 11:00 horas, en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, con entrada libre se podrá escuchar una charla pre-concierto de apreciación musical en la que se hablará del programa que interpretará la OSN.

akc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses