Más Información
Familias de desaparecidos en Mazatlán irrumpen en evento de Sheinbaum; mandataria promete atender peticiones
Sheinbaum responde a Trump sobre declarar a cárteles como organizaciones terroristas; rechaza injerencia extranjera
PAN exige renuncia de Rubén Rocha Moya; Claudia Sheinbaum sigue protegiéndolo en “complicidad vergonzante”
No cesaremos ni nos rendiremos en nuestro llamado a la paz y justicia: Iglesia; pide ser persistentes en exigencia
A 325 años de su muerte , ocurrida el 17 de abril de 1695, víctima de la peste que contrajo al cuidar a su hermana, Sor Juana Inés de la Cruz se confirma cada vez más, como la más notable de las escritoras de habla hispana, autora de una obra relevante que se sigue leyendo y estudiando profusamente, y como una pensadora vigente, especialmente por su Respuesta a Sor Filotea de la Cruz , un escrito que muestra cómo una mujer resuelve, justifica y demanda su acceso a los bienes de la cultura, a los libros, al pensamiento y a la educación.
“Sor Juana ha tomado mucha notoriedad por la Respuesta a Sor Filotea de la Cruz , que se publicó en 1700 y que sin duda es el primer libro, la primera manifestación a favor de la mujer; es decir, al feminismo; y el primero en señalar ese documento como feminista ha sido Octavio Paz ”, afirma el doctor Daniel de Lira Luna, director del Centro de Documentación Sor Juana Inés de la Cruz de la Universidad del Claustro de Sor Juana.
A propósito de la conmemoración de los 325 del fallecimiento de la llamada Décima Musa, que este año se empatarán con el 40 aniversario de la Fundación de la Universidad del Claustro de Sor Juan a, Daniel de Lira asegura que en el Centro de Documentación Sor Juana Inés de la Cruz han logrado reunir un acervo valioso y peculiar que no es muy amplio pero que contiene las primeras ediciones de las antologías, críticas e investigaciones sobre la obra de Sor Juana.
También lee:
En ese espacio se resguarda Fama y obras posthumas de Sor Juana Inés de la Cruz, editado por Juan Ignacio de Castorena y Ursúa, en Madrid, por la Imprenta de Manuel Ruiz de Murga, 1700 (una de las tres obras originales de la Décima Musa), están los libros y estudios de intelectuales, investigadores y expertos en la obra de Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, como Amado Nervo, Xavier Villaurrutia, Manuel Toussaint, Octavio Paz, Antonio Alatorre, José Rosas Moreno, Margo Glantz y Alejandro Soriano Vallés, entre muchos otros.
Daniel de Lira asegura en entrevista que Sor Juana es un patrimonio de llamar la atención , es una autora muy notable, “en su tiempo ella fue una mujer famosa, tan famosa que publicó sus libros en España, estamos hablando de la única mujer en México que ve publicados sus libros y que vuelve a publicar la primera edición y las reediciones de sus libros. En el siglo XVIII su nombre queda poco a poco enterrado en el curso del tiempo y es hasta finales del siglo XIX que su nombre empieza a resurgir”.
De Lira, dice que era muy mal vista por los liberales, porque era novohispana, porque habla en un lenguaje arcaico y antiguo como es el barroco, “y pues falta mucho estudio sobre el barroco, sobre los géneros, sobre el conceptismo de Sor Juana, sobre toda la parte mitológica que hay en su obra y sobre sus ideas que a veces eran vistas como muy controvertidas”.
En el Centro de Documentación que él dirige desde hace tres años, se reúnen obras fundamentales que analizan el pensamiento y la literatura de Sor Juana. Daniel de Lira dice que el primer hombre que empieza a descubrir a Sor Juana es José María Vigil, un bibliógrafo eminente, que llegó a ser director de la Biblioteca Nacional ; pero luego vendrían otros en el siglo XIX donde se editaron libros como la primera obra de teatro para niños escrita por José Rosas Moreno, “tenemos la edición original que es del siglo XIX y la edición moderna que se publicó en la década de los 90”.
También lee:
A partir del siglo XX hay muchos otros autores que la analizan y buscan difundirla, en 1910 Amado Nervo publica una antología de los sonetos de Sor Juana bajo el título Juana de Asbaje; luego Manuel Toussaint publica tres antologías de Sor Juana, en 1916, 1925 y 1928, salvo la de 16, las otras dos sí están en el Centro de Documentación.
Le siguieron libros de Ezequiel A. Chávez, un estudio que se llama Juana Inés de la Cruz, que resguarda la Universidad del Claustro, lo mismo que otras muchas obras que fueron apareciendo sobre todo a partir de la segunda mitad del siglo XX, en la que fundamental “Las trampas de la fe” de Octavio Paz, dos ediciones, una publicada en Barcelona y otra en México, del mismo año; “las dos ediciones la tenemos en el centro, y para complementar una edición tan valiosa tenemos la edición inglés y la muy reciente edición en portugués, editada en Brasil”, señala De Lira.
A las que se suman obras que ha escrito Margo Glantz, Dolores Arriaga, María Agueda Méndez y otros de las principales estudiosas y estudiosos de Sor Juana, “hay una diversidad intelectual y documental que testimonia cómo esta gran mujer llega al siglo XX y vuelve a crecer y se vuelven a publicar sus libros”, dice Daniel de Lira, quien celebra el libro de Xavier Villaurrutia, quien es el primer gran poeta que publica una selección de sonetos de Sor Juana Inés de la Cruz.
“Como los buenos autores hay obras de fácil acceso y obras complejas, leer a Sor Juana comenzando con el Primero Sueño seguramente para un autor inexperto lo dejaría un poco desconcentrado, los grandes autores siempre tienen obras que nos avasallan pero también momentos en que la literatura nos permite ese encuentro, y creo que los sonetos son una buena entrada a Sor Juana, ahí está lo cotidiano, el amor, las penas e incluso las picardías y las travesuras de esta mujer tan genial”.
Daniel de Lira propone luego adentrarse a la Respuesta a Sor Filotea de la Cruz, una obra que da cuenta de la gran vigencia del pensamiento de Sor Juana. “No puede haber feminista en México ni en américa Latina que no debe recurrir a escuchar la voz y las enseñanzas de Sor Juana; no puede haber tampoco un hombre y una sociedad que deje de leer esta obra, pues podrá ver cómo Sor Juana Inés argumenta la presencia de la mujer y su acceso a la educación, a la cultura y al pensamiento”, concluye De Lira, quien dice que esta pandemia ha postergado la conmemoración con la que la Universidad del Claustro de Sor Juana quería celebrar a la Décima Musa a 325 años de su muerte ocurrida por la peste.
nrv