Letras

Congreso impulsa lectura en lenguas indígenas

De acuerdo con el lingüista Fernando Nava, en México existen 11 familias lingüísticas, 68 lenguas y 364 variantes reconocidas hasta el momento

La reunión de especialistas, como el lingüista Fernando Nava, fue inaugurada ayer en el teatro Macedonio Alcalá de Oaxaca (CARLOS RAMÍREZ. EL UNIVERSAL)
14/06/2018 |23:34Carlos Ramírez |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

cultura@eluniversal.com.mx

Oaxaca. —De acuerdo con el lingüista Fernando Nava, en México existen 11 familias lingüísticas, 68 lenguas y 364 variantes reconocidas hasta el momento; sin embargo, dijo, es evidente la escasa importancia que se le otorga a los procesos de lectura y escritura de ellas.

Esta y otras problemáticas son eje del Primer Congreso Internacional de Fomento a la Lectura en Lenguas Indígenas, inaugurado ayer en el teatro Macedonio Alcalá.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

“¿Por qué si somos un país multicultural, no somos capaces como ciudadanos de hablar por lo menos una lengua indígena?”, preguntó Marina Núñez Bespalova, directora de Publicaciones de la Secretaría de Cultura, quien lamentó no hablar alguna lengua indígena, y advirtió del peligro de no adoptar medidas de Estado en torno a la promoción de la lectura de lenguas indígenas.

Fernando Nava, a cargo de la conferencia magistral “Reflexiones para antes, durante y después de la lectura de un escrito en lengua indígena”, aportó diversos parámetros a considerar al momento de leer un texto literario en lengua indígena.

Afirmó que antes de la lectura debe considerarse el panorama actual para así contextualizarse el escrito. “En México y otros países debemos tener presente que no podemos desconocer la diversidad de lenguas, ya que forman una estructura de culturas que nos ayudan a entender la importancia de las diferencias lingüísticas”, expresó.

Añadió que tanto la información como la comprensión en lenguas indígenas son los objetivos que se esperan después de la lectura. La creación de sopas de letras, crucigramas, libros y carteles en náhuatl y mapuche son prueba de que la lectura desencadena acciones concretas.

Pese a ello, hay pocos esfuerzos de gobierno por impulsar la industria editorial en lenguas indígenas. Así lo afirmaron Marina Núñez y Carlos Anaya, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM).

Acompañados de Margarita de Orellana, presidenta de la editorial Artes de México; y Walter Gutiérrez, representante del Ministerio de Educación en Bolivia, Anaya y Núñez puntualizaron que las lenguas indígenas son un tema olvidado en nuestro país a pesar de que representan un porcentaje significativo.

“No existen políticas públicas que promuevan la lectura de escritos en lenguas indígenas, hay buenas intenciones del Estado que se han ido fortaleciendo por movimientos sociales como el zapatista”, dijo Núñez Bespalova en la mesa “Edición, publicación y traducción como estrategias de fomento a la lectura”. El congreso reúne a más de 80 especialistas como el ilustrador Jairo Buitrago y la investigadora Carly Bagelman.