El historiador , intelectual orgánico de la 4T, ya está en campaña abierta contra el secretario de Relaciones Exteriores, . La semana pasada el gobierno de Veracruz, gobernado por el morenista Cuitláhuac García, detuvo a José Manuel del Río Virgen, secretario Técnico de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, por presuntamente haber sido el autor intelectual del asesinato de René Tovar, candidato a la alcaldía de Cazones de Herrera. En vísperas de Navidad, Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo, dijo: “Estamos en Veracruz, para cerrar filas con quienes sufren, con las personas inocentes que padecen persecución y con sus familias”. Ese mensaje de Twitter fue respondido por Ebrard: “Integridad y calidad humana, no abandonar a los compañeros y amigos en la Navidad. Te reconozco”. Al respecto, Salmerón indicó: “Por respeto a AMLO y por lo que como canciller hace (siguiendo la línea y las instrucciones de AMLO), había sido prudente y moderado en mis comentarios con el Sr. Ebrard. Hoy, el señor Ebrard hace algo que NUNCA debe hacer un canciller, y saca el plumero. Es triste”. ¿Entonces lo único bueno de Ebrard ha sido porque el Presidente le dicta lo que hay que hacer? Tal parece que para Salmerón así es. Esta no es la primera vez que el historiador critica al canciller. Recordemos que tras el escándalo por el cese Jorge F. Hernández como agregado cultural de México en España, el entonces director de Diplomacia Cultural, Enrique Márquez, designó a Brenda Lozano, ¿y qué hizo Salmerón? Acusó a Ebrard y a Márquez de tener “mafias de escritores” que han osado criticar al actual gobierno. Por lo visto para 2024 Ebrard no contará con el valiosísimo apoyo de Salmerón, preclaro historiador que llegó a la primeras planas al ser destituido de la dirección del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México tras calificar a los integrantes de la Liga Comunista 23 de Septiembre como “valientes jóvenes”.

¿Se cocina en el ex Fonca el recalentado contra las becas...?

El dramaturgo Humberto Robles publicó en la página Somos el medio, que el 7 de diciembre se llevó a cabo el tercer diálogo virtual entre funcionarios de la Secretaría de Cultura y artistas para analizar “la corrupción” en el ex Fonca, ahí plantearon que debe haber “un tope máximo de estímulos por persona y por grupo, porque el actual modelo sólo ha propiciado la endogamia y el acaparamiento de recursos”. Robles no dijo si hubo o no respuesta de la dependencia. Sin embargo, el planteamiento es, en realidad, el mismo que presentó el propio Fonca en 2019 en un encuentro con artistas que terminó en zafarrancho; y es el mismo que planteó Notimex, la agencia del Estado, en un polémico reportaje. ¿En el 22 se revivirá este asunto, complejo, sin duda? Si es así, ¿quiénes lo promuevan serán capaces de salirse de una narrativa de blanco o negro, buenos y malos artistas?