La omisión y el silencio no son las únicas características de las zonas azotadas por el en México, sino que se trata también de zonas de “comunicación” en las que dominan ciertas interpretaciones como el rumor, afirma en entrevista con el antropólogo social , miembro de El Colegio Nacional, y quien actualmente imparte la catedra “Antropología de la Zona del Silencio”.

Para aproximarse a una definición de Antropología del Silencio, Lomnitz estudió la violencia actual en el estado de Zacatecas, uno de los puntos del país que tiene altos índices de delincuencia organizada. El análisis de contexto, como lo llama Lomnitz, estudia las desapariciones en el estado, que presentan una lógica y características propias.

Lee también:

¿Por qué se eligió Zacatecas como estado a estudiar?

El proyecto de Zacatecas nace de la mano de un proyecto novedoso para mí, que es un curso y que se está transformando en un laboratorio, en el cual el trabajo de los estudiantes tiene un fin práctico; el propósito del curso es generar insumos necesarios para hacer análisis de contexto. En otras palabras, la idea es apoyar los esfuerzos de las comisiones locales o de la Comisión Nacional de Búsqueda con materiales que necesitan como mapas demograficos, analisis estadístico, periodístico y demás. Se trata de hacer algo útil y que les sirviera a la Comisión Nacional de Búsqueda, por lo que conversé con ellos y se eligió Zacatecas, ese fue el origen.

En el contexto actual, la violencia en el país supera límites en varios sentidos. ¿Esta Antropología del Silencio pretende explicar o solucionar el tema de las desapariciones en México?

Lo que estoy tratando de hacer es construir un análisis de contexto. Dicho análisis es un tipo de metodología que está mandato por ley en casos de desaparición. Las comisiones locales y la nacional de desaparición e incluso las fiscalías tienen que hacer sus análisis de contexto por ley. Estos sirven para ayudar a ver patrones de desaparición. En este caso en particular, lo que estamos haciendo es un análisis para ir descubriendo patrones. Al decir que hay patrones en las desapariciones, estamos diciendo que es un fenómeno sistémico. Hablamos de una manera de operar de ciertos grupos criminales en cierto contexto. Para explicar este fenomeno sistemico se requieren herramientas multidisciplinarias ya que hay diferentes dimensiones.

“La desaparición es un mecanismo de silencio y terror”: Claudio Lomnitz
“La desaparición es un mecanismo de silencio y terror”: Claudio Lomnitz

Foto: El Colegio Nacional

¿Cómo definiría la Antropología del Silencio?

Lo que pretendo hacer es empujar el componente de la antropología social dentro de los análisis. No estoy inventando nada. Siempre se ha reconocido que la antropología y la sociología aportan a estos fenómenos. El análisis antropológico no puede resolver todo este análisis de la desaparición, pero sí puede aportar elementos que otras disciplinas no pueden aportar de forma correcta. Estoy intentando, en las conferencias, de acercarme antropológicamente a lo que llamo “la zona del silencio” o la geografía del silencio” que tiene que ver con un problema sociológico y que es parte del contexto de las desapariciones. Estoy buscando desarrollar la antropología del silencio, poniendo temas sobre la mesa y como contribuye a explicar el fenomeno de las desapariciones.

¿Cuál es la relación del silencio con las desapariciones?

La desaparición en parte es una técnica de terror, forma parte de todo un abanico de técnicas del terror, que se usan en México desde hace unos años. Ese terror ocasiona silencio, es decir, que la gente no se atreva a hablar, a denunciar, a discutir, la desaparición tiene esa clase de finalidad. El efecto es diferenciado, no afecta a todos por igual y es en este último punto que estoy intentando desarrollar aproximaciones. Es un poco ver el efecto del terror en la comunicación de las personas, por eso hablo del silencio.

Lee también:

¿Cómo se aproxima la Antropología al fenómeno de la desaparición?

Hay varias cosas. Muchas cosas que ya han sido desarrolladas por la antropología de la muerte, del duelo, es un tema clásico. Esos trabajos son buenos porque la característica medular de la desaparición para los cercanos a la persona desaparecida es una perdida ambigua, no se sabe si la persona desaparecida está viva o muerta, al no estar seguros de si está vivo o no, no se da un proceso de duelo normal. Esa es una de las razones más terribles por la que se hacen las desapariciones. Hay casos de asesinato en México, terribles, donde los que asesinan a las víctimas le prohíben a la familia enterrar a su muerto. Aún en casos en que no ha sido desaparecido. Incluso en casos así, se impide el duelo es una forma de dejar la herida viva y eso es un modus operandi de los grupos criminales. No permiten que se lleve de forma normal el duelo, la herida queda ahí y ese es un mecanismo para crear silencio. Cuando alguien desaparece, queda la angustia porque no sabe si está vivo, sufriendo si fue torturado, si es una de esas está en la cárcel, si se volvió loco, en fin, hay ambivalencia y el tema del no duelo por alguien que está ausentado es un tema directamente de la antropología. Esa es una dimensión.  

¿La Antropología del Silencio pretende aportar explicaciones de la maldad humana de quien comete desapariciones?  

Sin duda sí. Esa ha sido un poco mí apuesta en estos ciclos de El Colegio Nacional. La antropología social tiene aportes importantes para ayudar a entender esta situación tan compleja en la que nos desarrollamos y de la que no hemos encontrado el punto final. Entender no resuelve en sí mismo, pero entender es el camino para resolver. No hemos entendido muy bien a lo que nos estamos enfrentando.  

El curso La antropología de la "zona de silencio" continuará el viernes 10 de marzo con la Lección 2, titulada Zacatecas: Las desapariciones y sus múltiples contextos; el lunes 13 de marzo, con ¿Qué es una zona de silencio?; un día después, el martes 14 de marzo, con la lección Aproximación a una geografía del rumor, la noticia y el silencio; el miércoles 15 de marzo, con Las fiscalías, la verdad jurídica, y la zona de silencio; y el jueves 16 de marzo, con la lección 6, titulada Preguntas y estrategias de investigación.

La primera lección del curso La antropología de la “zona de silencio” se encuentra disponible en el Canal de YouTube de la institución: elcolegionacionalmx.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.

 melc