Lamás antigua que se conoce, construida hace casi medio millón de años, fue descubierta en, informó este miércoles un grupo de arqueólogos.

Ese hallazgo sugiere que aquellos homínidos eran más avanzados de lo que se pensaba hasta ahora.

Excepcionalmente bien conservada, la construcción se encontró en las cataratas de Kalambo, en el norte de Zambia, cerca de la frontera con Tanzania.

Se remonta al menos a 476 mil años, mucho antes de la evolución del Homo Sapiens, según un estudio que describe el hallazgo en la revista "Nature".

Lee también:

La madera tiene marcas de cortes que demuestran que se utilizaron herramientas de piedra para unir dos grandes troncos para crear la estructura, que se cree que es una plataforma, pasarela o una vivienda elevada sobre el agua.

También se descubrió en el lugar una colección de herramientas de madera, entre ellas una cuña y un palo para excavar.

Los expertos ya sabían que los antepasados de los humanos utilizaban la madera en esta época, pero con fines limitados, como encender un fuego o cazar.

Larry Barham, arqueólogo de la Universidad de Liverpool en el Reino Unido y autor principal del estudio, dijo a AFP que, hasta donde él sabe, el récord anterior de estructura de madera más antigua databa de hace apenas unos 9 mil años.

Barham dijo que la estructura fue un "descubrimiento casual", realizado en 2019 mientras excavaba en el sitio ubicado a orillas del río Kalambo, sobre una cascada de 235 metros de altura.

Los descubrimientos de restos de madera tan antigua son raros, porque ese material tiende a pudrirse, dejando pocos rastros para el registro histórico.

Las excavaciones en el sitio de Kalambo en las décadas de 1950 y 1960 desenterraron algo de madera, pero no se pudo fecharla con precisión.

Sin embargo, esta vez, los investigadores utilizaron un nuevo método llamado, que determina la edad midiendo la última vez que los minerales estuvieron expuestos a la luz solar.

El estudio muestra que tienen 476 mil años, o sea muy anteriores al primer registro sobre los Homo Sapiens. Pero en la región se han encontrado fósiles del Homo Heidelbergensis, que se cree que vivió hace entre 700 mil y 200 mil años, dijo Barham.

El descubrimiento de la estructura de madera "cambió mi forma de pensar sobre estas personas", añadió Barham.

"Transformaron su entorno para hacer la vida más fácil, aunque fuera sólo haciendo una plataforma para sentarse junto al río y hacer sus tareas diarias", dijo.

Lee también:

"Usaron su inteligencia, imaginación y habilidades para crear algo que nunca habían visto antes, algo que nunca antes había existido", explicó.

Esto sugiere un nivel abstracto de pensamiento y "probablemente de lenguaje", añadió.

Los autores del estudio también dijeron que el descubrimiento desafía la idea de que los antepasados humanos eran nómadas, porque la estructura parece ser una vivienda permanente cerca de las cascadas, una fuente perenne de agua.

"En las cascadas de Kalambo no sólo tenían una fuente de agua perenne, sino que el bosque que los rodeaba les proporcionaba suficiente alimento para permitirles establecerse y construir estructuras", explican los autores del estudio.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.

melc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios