La segunda edición del el“Rumbo a la FIL Guadalajara” arrancó ayer en el Centro Cultural de España en México (CCEMx) y se enmarca con la participación de España como Invitado de Honor para la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) este año.

"El año pasado, con motivo del 75 aniversario de la revista homónima, hicimos el festival en Chile. Nos gustaría que sea un festival itinerante, que vaya de país en país. Hay que tener esa extensión un poco a la realidad y diálogo de la revista en Madrid y su proyección latinoamericana", explicó, en entrevista, Javier Serena, responsable del festival desde la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), instancia donde emana la iniciativa.

"La revista y el festival son proyectos con la voluntad de ser punto de encuentro para la literatura en español, sin las perspectivas estrechas que delimitan los países. Creo que todos tenemos una perspectiva limitada. Lo que se edita en México no es lo que se edita en España y viceversa; lo que se edita en Argentina no es lo que se edita en Chile... El punto de unión entre la revista y el encuentro es la vocación de pensar la literatura en español como un espacio cultural para todos los hablantes en lengua española más allá de cómo funcionan los mercados editoriales", continuó.

En otras palabras, se trata de la voluntad de poner en contacto a los lectores y escritores en lengua española, con el objetivo de romper fronteras: "Hay una dificultad para la circulación de los libros y el conocimiento de los autores que se está intentando vencer a través de algunas iniciativas".

Hay maneras, por supuesto, para lograrlo, explica: las coediciones, las alianzas y los viajes, por ejemplo, pero "realmente los autores están encerrados en su país. Creo que la revista y este festival intentan romper esas fronteras. Hay autores que siguen siendo pequeños secretos, que les cuesta mucho viajar fuera de su país y ser conocidos en el extranjero", abundó y detalló un "caso histórico", el del uruguayo Mario Levrero, cuya obra "llegó de a poquito a España" con "La novela luminosa".

No sobra detallar que el encuentro es una antesala para las actividades que habrá en la FIL de Guadalajara, donde se tendrá presencia con una mesa sobre literatura española:

"Es cierto que se busca romper las fronteras de las literaturas nacionales, pero también es verdad que nos apetecía hablar de cierta situación española, más innovadora y crítica, que se conoce poco y puede representar lo que se está haciendo en España", concluyó Serena.

En el encuentro, que termina el 27 de junio, destacan talleres de crónica, narrativa y edición independiente, como el que dará el uruguayo Rafaela Lahore. En la clausura habrá un concierto y performance, "Cyclops", de Carlos Amorales, Enrique Arriaga, el actor Philippe Eustachon y la compositora y cantante Sarmen Almond.

El programa se puede consultar en:

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios