Más Información
Con prórroga o sin ella, elección judicial va, asegura Taddei; afirma que presupuesto de 13 mmdp no es ninguna “ocurrencia”
Así fingió “El Guacho” su muerte para vivir en Estados Unidos; su esposa es hija de “El Mencho”, líder del CJNG
INE aprueba calendario y programa de trabajo para elección judicial; hay un retraso del 15% en actividades
Senado inicia discusión para aprobar reforma contra maltrato animal; Estado debe garantizar su cuidado y conservación
Diputados inician debate para crear supersecretaría de García Harfuch; prevén que dictamen se apruebe por unanimidad
Exceso de reformas erosiona legitimidad, afirma ministra Norma Piña; pide a universitarios pensamiento crítico
La lengua yokot’an o chontal es la más extendida en Tabasco y el esfuerzo para preservarla pasa por las escuelas primarias bilingües , pues en los hogares los niños aprenden primero a hablar en español, caso contrario a lo que ocurría hasta mediados de los años 70’s, de acuerdo a profesores de origen chontal.
En la escuela primaria bilingüe “José Concepción Leyva”, en el poblado Tapotzingo, en Nacajuca, el chontal es materia obligada en cada uno de los seis grados, por estar enclavada en una zona indígena.
El director del plantel, Bonifacio Bernardo de la Cruz, resaltó que antes a los indígenas les enviaban maestros para alfabetizarlos en español y llegó el momento en que la lengua madre se estaba perdiendo y de ahí el esfuerzo por recuperarla.
Originario de Tucta, Nacajuca, a unos cuatro kilómetros de Tapotzingo, refirió que desde 1996 llegó al plantel como docente y 20 años después fue nombrado director.
Al dar la bienvenida a Notimex en lengua yokot’an, destacó la importancia de difundir las lenguas maternas , porque en parte por esa causa se ha reducido el número de hablantes y porque otros idiomas como el inglés dominan en los medios de comunicación.
“El propósito de las escuelas indígenas es que conservemos nuestra cultura, nuestras tradiciones y lo más importante: conservar nuestra lengua materna”, expuso.
La enseñanza del yokot’an ha pasado por etapas incluso de resistencia por parte de algunos padres de familia quienes, aunque hablen la lengua, no desean que sus hijos la aprendan porque pueden ser discriminados.
“Y esperamos que le den difusión para que sepan que en Tabasco tenemos el yokot’an y se trabaja en esa parte, nuestra misión es esa”, resaltó rodeado de mensajes en lengua chontal acompañados de imágenes en el exterior de los salones.
A la escuela bilingüe acuden tanto niños de Tapotzingo (a unos 45 minutos de Villahermosa) y comunidades cercanas como Guaitalpa, Mazateupa, Santuario y de Tucta, por lo cual ha crecido la matrícula de unos 249 a 282, por lo cual hace falta un salón y se tuvo que habilitar una pequeña bodega.
Para difundir el chontal, subrayó la creación de un coro de niños para cantar el Himno Nacional en esa lengua y, por lo tanto, han sido invitados a participar en distintos actos cívicos en Nacajuca, Jalpa de Méndez y en Villahermosa, “nomás que los vengan a buscar y a dejar”.
En todo el estado, de acuerdo a la lengua indígena que haya en cada región, hay unas 300 escuelas bilingües, entre chontal, chol y zoque.
El yokot´an abarca municipios como Centro, Nacajuca, Centla, Jalpa de Méndez y Macuspana; Nacajuca, en la zona indígena, hay más de 12 planteles, incluso escuelas preescolares bilingües.
“De primero a sexto de acuerdo a los planes y programas se trabaja lengua indígena como una materia , como si fuera idiomas, es como meter inglés”, agregó.
De acuerdo a la experiencia como docente, indicó que hay padres de familia que dominan bien la lengua y la hablan con sus hijos en casa, mientras entre los alumnos que ya la aprendieron, es difícil escucharlos platicar en chontal y se da el caso que uno lo hace y su interlocutor responde en español.
“Hay niños que les cuesta trabajo expresarse bien en español y quizá por ahí viene la discriminación que aún existe, nos llaman indios; hay varias maneras despreciativas”, mencionó.
Por su parte, en el salón del primero A, la maestra Francisca López López tiene preparado su material didáctico y encaminar a los menores en sus primeros pasos para aprender la lengua yokot’an.
Se vale de figuras, loterías y canciones para que mediante juegos e imágenes se les facilite a los recién ingresados a la primaria bilingüe el aprendizaje, aunque primero les enseña leer en español y de ahí pasa al chontal.
“Les gusta aprender jugando, el cuerpo humano, la lotería, jugamos con una canción del patito, se entusiasman y aprenden y más rápido captan la lengua chontal”, señaló.
Con 19 años de ejercer la docencia, lamentó que una vez que egresan de la primaria, ya en secundaria no se da continuidad a la lengua materna.
Refirió que su primera lengua fue el chontal al haberlo aprendido en casa y fue en la escuela donde le enseñaron el español; “soy parte de la última generación que hablamos en chontal de nacimiento”, resaltó.
Fue hacia finales de los años 70’s del siglo pasado, que comenzó a perderse esa comunicación en casa desde el nacimiento en lengua yokot’an, por la discriminación a los jóvenes que al buscar trabajo no se comunicaban bien en español y a raíz de esos los padres prohibieron la lengua.
Incluso, dijo, han llegado padres a pedir que no se les enseñe el chontal por esas razones, pero en el plan de estudios está marcado y se debe estar orgulloso de los orígenes y la cultura, por lo cual han ido comprendiendo para darle su justo valor.
akc