El próximo 9 de febrero regresa al calendario de la .

El encuentro especializado en arte contemporáneo, que este año se llevará a cabo en Expo Reforma, albergará hasta el 12 de febrero a 57 expositores de 30 ciudades y 15 países.

De acuerdo con , cofundador y director general de Material, entre las galerías más destacadas en esta edición se encuentra el regreso de Tommy Okayama. Es la segunda ocasión que la galería nos visita desde Japón. “Para mí marca este regreso a la normalidad y recuperar el territorio que perdimos en la pandemia”, declara Schultz, en entrevista con EL UNIVERSAL .

Lee también:

Otro destacado, de acuerdo al director, es la galería Revolver, que tiene sedes en Buenos Aires, Lima y Nueva York. “Es un referente importante en el arte latinoamericano. Desde hace años conversamos con el dueño para que participe y finalmente lo hará en la feria este año”, agrega Schulz.

Los NFT’s también estarán presentes. Un ejemplo es la colaboración de Material con Arkive, un museo descentralizado que usa tecnologías que vienen del movimiento del criptoarte y que aboga por la acción colectiva.

“Arkive propone a sus miembros la adquisición de obras de arte, ellos votan por qué obras deben comprar para su colección permanente. Creo que es una manera interesante de vincular Material con estas nuevas ideas y tendencias”, detalla Schultz. 

Esta es la novena edición de Feria Material, por lo que la trayectoria hace ver a Schultz que este año es visible “la consolidación de nuestra generación de galerías en México por la calidad de sus propuestas. Ya tenemos una gran comunidad de base con la que podemos formar una feria internacional”.

Además de arte mexicano e internacional, la feria albergará también a Todo—Mundo, una nueva feria de libros de arte organizada por Temblores Publicaciones, de la Ciudad de México; así como la sexta edición del programa de performance IMMATERIAL, con obras de SERAFINE1369, Autumn Knight y Dora García.

(((H2))) Apoyo al arte contemporáneo mexicano
Además de las galerías, Feria Material también cuenta con el programa “Proyectos”, del que se  presentará a 10 expositores de 6 diferentes ciudades de México. Este programa es una especie de beca o apoyo, financiada por el despacho Del Castillo y Castro Abogados, que ofrece a los seleccionados un espacio de exhibición gratuito en la feria, así como tutoría individual y talleres profesionales.

Los organizadores de Material destacaron en conferencia de prensa el talento artístico que se está generando fuera de la Ciudad de México, por lo que consideraron importante apoyar su difusión. Al respecto, Schultz declara: “El principio de cualquier buena escena de arte contemporáneo en cualquier ciudad inicia con estas propuestas”.

Lee también:

El director de Material explica que se recibieron un total de 80 propuestas de galerías provenientes de 14 estados de la República, lo que indica que “hay semillas que están madurando. Esto promete mucho para el desarrollo de la escena local. Hay muchas ciudades que van a moverse como espacios importantes para el arte contemporáneo mexicano”, afirma Schultz.

Schultz invita a los escépticos del arte contemporáneo y a los recién iniciados en esta área a acercarse a la feria, “superar la barrera de la timidez” y preguntar a los artistas y galeristas las dudas que puedan generar las obras. 

Los boletos para los días públicos de la feria (10 a 12 de febrero) ya están a la venta con un costo de 250 pesos y se pueden adquirir en boletopolis.com o directamente en el evento. Hay descuentos para estudiantes.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

melc