Desde la teoría heliocentrista de hasta el virus del que causó la pandemia de Covid-19, el libro "Science Illustration. A Visual History of Knowledge from the 15th Century to Today" (Taschen, 2022) —con textos en inglés, español e italiano— hace un recorrido por la historia de la ilustración científica, herramienta que ha acompañado a grandes hitos de la ciencia.

Anna Escardó, la autora de este libro, quien también es ingeniera mecánica y licenciada en teoría literaria, explora el trabajo de 700 científicos y presenta 300 ilustraciones, entre las que destacan dibujos como el de una pulga, que se publicó en el libro Micrographia (1665), escrito por Robert Hooke y que fue el primer best seller científico; el primer dibujo detallado de la Luna, hecho por Galileo Galilei en 1610, y esquemas anatómicos como los de y los de Christian Wilhelm Braune, pionero en usar cuerpos congelados para el estudio de la anatomía.

La ilustración científica, al igual que el conocimiento, ha evolucionado y hoy las imágenes principales que vemos en las noticias científicas tienden a ser realizadas por computadora. Pese a la sofisticación de la tecnología, el trabajo a mano persiste el paso del tiempo, dice Escardó a

Leer también: 

“Asombrosamente, al día de hoy con los escáneres 3D, las fotografías de gran angular y gran alcance y las ecografías, la ilustración científica hecha a mano sigue siendo la más exacta. Por ejemplo, ¿cómo tomarías fotos de un dinosaurio? Una ilustración te permite visualizar exactamente lo que el científico quiere comunicar a sus pares y al público. Por eso desde siempre la ilustración a mano, aun usando plumas digitales y tabletas, tiene ventaja”, declara la autora del libro.

Además, la autora aclara que la ilustración científica no necesariamente se trata de dibujos a todo color, pues también abarca esquemas, gráficas y tablas, que pueden ilustrar conceptos matemáticos, físicos y químicos. Por ejemplo, Science Illustration contiene imágenes como las notas, que datan de 1893, de Marie Curie sobre el grado de absorción del aluminio, hidrógeno y monóxido de carbono; un esquema a lápiz del paso de luz a través de un objeto, realizado por el propio en 1916, así como un dibujo de la inhibición del moho, sobre una placa de petri, que hizo el microbiólogo y creador de la penicilina, Alexander Fleming, en 1928.

Si bien la ilustración a mano sigue siendo relevante en el campo científico, ¿en qué momento se dejaron de hacer mapas con viñetas de estilo renacentista, esquemas anatómicos con los cuerpos colocados sobre pedestales como si fueran estatuas y ángeles resguardando los títulos de estas infografías? Ahora todo es minimalista, sencillo y práctico. ¿Será que perdimos el gusto o que los científicos tienen menos tiempo?

Si bien durante el Renacimiento la ilustración científica era casi como una obra de arte, Escardó recuerda que estas imágenes son una herramienta comunicativa y aclara que para lograr una comunicación efectiva de la ciencia es necesario hacer una imagen clara y directa, por lo que la estética, si es que la hay, entra en un segundo plano. Esta idea de la sencillez comenzó en el siglo XIX y perdura hasta nuestros días.

Sin embargo, considera también que el tiempo fue un factor para la pérdida de decoraciones: “un científico debe estar actualizado, no le da tiempo para que sus ilustraciones tengan detalles. Tan sólo cada año se publican más de 2 millones de artículos al año”.

De la Luna al virus del Covid: historia de la ilustración en las ciencias
De la Luna al virus del Covid: historia de la ilustración en las ciencias
De la Luna al virus del Covid: historia de la ilustración en las ciencias
De la Luna al virus del Covid: historia de la ilustración en las ciencias

La importancia de la divulgación científica

"Science Illustration. A Visual History of Knowledge from the 15th Century to Today" se hizo en tiempo récord. Hace cinco años, Escardó invitó al editor de Taschen, Julius Wiedemann, a impartir una conferencia; luego él le propuso hacer este libro, pero le dio sólo una semana para entregar su proyecto.

“Estaba como un caballo desbocado, no sabía por dónde ir ni por dónde comenzar”, recuerda la autora.

Una vez aprobado, Escardó hizo una lluvia de ideas sobre los descubrimientos científicos más importantes, las aportaciones de los premios Nobel y los ganadores de la Medalla Fields (el Nobel de las matemáticas) y los avances científicos que surgieron de desgracias como guerras, catástrofes y pandemias. En un periodo de entre ocho y nueve meses reunió la información y las ilustraciones.

Sin embargo, la pandemia de Covid-19 detuvo la publicación del libro. Entonces Escardó tuvo tiempo y lo usó para repensar el contenido. Se dio cuenta de que no había incluido suficientes aportes científicos de los países orientales.

“Es verdad que muchas veces sólo volteamos a ver a Occidente, cuando Oriente también es clave en la ciencia. (...) Muchos científicos asiáticos fueron pioneros, por ejemplo, el primero en usar anestesia fue un científico japonés”, destaca Escardó.

“La pandemia sí modificó el libro. Agregamos la imagen del virus del Sars-CoV-2, pero no incluimos el hito de la vacuna porque siempre he pensado que la ciencia necesita sus tiempos y hoy estamos en una cultura en la que queremos todo ya”.

Divulgar la ciencia con prisas fue un problema que cobró notoriedad en la pandemia. Escardó señala que en esos meses se publicaron muchas notas científicas escritas por personas no especializadas, lo que dio pie al mal manejo de información y a las noticias falsas.

“Creo que con la pandemia vimos que los medios de comunicación deben primar más la figura del divulgador científico. Algunos artículos científicos durante la pandemia no habían sido revisados por pares y los medios ya estaban publicando notas al respecto. Hay que ser cautos, porque si no se crean falsas esperanzas, fake news. Insisto, el tiempo es importante”, sostiene la autora.

De la Luna al virus del Covid: historia de la ilustración en las ciencias
De la Luna al virus del Covid: historia de la ilustración en las ciencias
De la Luna al virus del Covid: historia de la ilustración en las ciencias
De la Luna al virus del Covid: historia de la ilustración en las ciencias
De la Luna al virus del Covid: historia de la ilustración en las ciencias
De la Luna al virus del Covid: historia de la ilustración en las ciencias
De la Luna al virus del Covid: historia de la ilustración en las ciencias
De la Luna al virus del Covid: historia de la ilustración en las ciencias

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.