Como una forma de reflexionar sobre la percepción humana, los límites en la concepción de la realidad y los fanatismos desbordados, el artista (CDMX, 1970) presenta "Punto Ciego", una exposición que toma como punto de partida las pruebas de daltonismo creadas por el oftalmólogo japonés Shinobu Ishihara y las traslada a 10 pinturas que juegan con las limitaciones visuales de cada persona.

Cada pintura se conforma por puntos y sutiles variaciones de los colores primarios, y contienen una letra, que en su conjunto forman una frase que puede o no ser vista según las capacidades cromáticas de cada persona. Okón, que padece de daltonismo, aborda más de su obra en entrevista.

“En esta obra está un interés que tuve desde hace tiempo, que reflexiona sobre cómo percibimos y procesamos la realidad. Por otra parte, me enteré de las pruebas inversas que inventó Ishihara, en donde toma puntos ciegos a través de saturaciones de estímulos visuales, es decir, crea confusión y caos y logra que no podamos ver algo enfrente de nosotros”, explica.

El artista señala que su interés sobre Ishihara y las pruebas de daltonismo crecieron con el tiempo, y agrega que se cuestionó cómo es que quienes no tienen este padecimiento visual no pueden ver las cosas que un daltónico sí ve.

“Me puse a investigar cómo es que nuestro cerebro percibe la realidad, y encontré que el cerebro constantemente está invisibilizando parte de los estímulos para poder darle sentido al mundo, es un mecanismo en todos los sentidos, pero especialmente del sentido de realidad”, apunta.

Okón señala que el cerebro humano invisibiliza ciertos estímulos con base en experiencias previas, ya que las personas tienen expectativas de lo que ven y lo que ven en realidad.

“La teoría es que el fanatismo o las personas muy fanáticas son gente que se deja llevar mucho por lo que espera ver y no por lo que la realidad le señala, y por eso la exposición es una reflexión de cómo percibimos el mundo, y lo relaciono con las ideologías y fanatismos que han tomado fuerza en el planeta y que desprenden violencia y caos”, expresa el artista.

Sobre las obras que conforman la muestra, Okón señala que todas son pinturas al óleo que partieron de los conceptos de daltonismo y las pruebas de Ishihara. “Retomo las pinturas de Ishihara para detectar el daltonismo y hago mis propias imágenes, que hice asesorado por una científica que se especializa en cómo percibimos los colores”.

Detalla que los colores que se aprecian en las pinturas son los que él no puede ver por el daltonismo. “Determiné exactamente lo que yo no veo con el propósito de crear confusión visual a la gente que ve normal”. Punto Ciego estará abierta hasta el 6 de agosto en Proyectos Monclova (Lamartine 415, CDMX).

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios