Los artistas, promotores y gestores culturales que conforman colectivos que sostuvieron la tarde de este miércoles un encuentro virtual con funcionarios de la Secretaría de Cultura , consideran que en la dependencia que encabeza Alejandra Frausto, existe una "intención de ataque y boicot a la participación ciudadana".

La tarde este miércoles se reveló la existencia de un chat de WhatsApp de funcionarios de la Secretaria de Cultura titulado “Desactivación de colectivos”, organizado para desintegrar las acciones de colectivos como No vivimos del Aplauso y Movimiento Colectivo por la Cultura y el Arte de México (MOCCAM), así como para limitar e incluso hasta para no negociar con los artistas con quienes se han reunido desde el año pasada para hablar de temas que van desde la solicitud de apoyos hasta la creación de un foro abierto para discutir temas de políticas públicas como la seguridad social y reformas laborales.

Por la tarde, el titular de Comunicación Social de la Secretaría de Cultura, Antonio Martínez , dio a conocer a la prensa cultural que había sucedido "un hecho inaceptable", pues en una reunión con colectivos artísticos "se hizo visible un chat de algunos funcionarios de la Secretaría cuyo título era 'Desactivación Colectivos'.

La difusión del chat agregó el también vocero de Alejandra Frausto, había molestado a los artistas. "Quienes estaban presentes en la reunión se han ofendido con toda razón", dijo Martínez.

También lee: 

La Secretaría de Cultura emitió un comunicado en el cual aseguró que la secretaria, Alejandra, Frausto, se deslindaba de este grupo, y no tenía conocimiento de su existencia y funcionamiento. “Nos pronunciamos de manera contundente a favor del diálogo como único mecanismo para construir de acuerdos entre la institución y los grupos y colectivos artísticos”.

Añadió en su comunicado que los servidores públicos participantes del hecho recibieron un apercibimiento, que se analizan sanciones y que fue cesada de su cargo la persona responsable de la creación del grupo. Hasta esta noche no se ha dado a conocer el nombre de ese funcionario.

En respuesta, los once colectivos de la comunidad artística explicaron en un comunicado que dicha reunión "tenía la intención de dar seguimiento a diálogos que, desde diciembre de 2019 se llevan a cabo, para organizar un congreso nacional que devenga en reformas jurídico-legales, administrativas y laborales y otras que urgen para mejorar las condiciones de vida y trabajo de todo el gremio artístico".

También lee: 

Agregaron que no sólo el nombre este chat, sino también "el incumplimiento de acuerdos previamente firmados incluso por la titular de la Secretaría de Cultura", revelan "la intención de ataque y boicot a la participación ciudadana y de eludir las demandas de la sociedad civil organizada".

Además, indicaron que este jueves a las 12 del día ofrecerán una conferencia de prensa para hablar sobre este hecho.

En este chat, participaron, entre otros, Esther Hernández, directora de Vinculación Cultural (y quien fue moderadora del encuentro); Pablo Raphael, director de Promoción y Festivales Culturales; Paula Vázquez, asesora jurídica de la Subsecretaría de Desarrollo Cultural; Ángeles Castro, directora del Centro Nacional de las Artes; Alejandra Chávez y Martha Bremauntz, directoras de la Subsecretaría de Desarrollo Cultural; Alejandro Ortiz, Francisco Romero y Valeria López.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses