“La historia del en América tiene grandes momentos brillantes, pero también oscuridades”, asegura la lingüista quien dictará a partir de esta tarde y hasta diciembre todos los miércoles de quincena, el curso presencial en : “Los claroscuros de América. Lengua, historia y cultura”, cuya lección inaugural, hoy a las 18 horas, se titula “ El español en América. Lengua de conquista ”, donde la estudiosa analizará cómo se impuso el español y derivó en el patrimonio común de casi 500 millones de hablantes.

“La idea del curso es hacer un recorrido; empiezo con una obviedad que es que el español es lengua de conquista, entró a América como una lengua de Conquista con unos datos muy escalofriantes de algunos indígenas, indígenas es un eufemismo porque no se llamaron así hasta bien entrado el siglo XIX, se llamaron naturales, se llamaron indios occidentales. Los testimonios de indígenas son escalofriantes, para ellos el mundo estaba de cabeza, esos son datos que estaban ya apenas pasado 1520, para los españoles también fue un mundo extraño, pero son más de tipo costumbrista, no son tan trágicos como para los indígenas”, señala Company.

La integrante de El Colegio Nacional dice en entrevista que el curso busca acercar a los mexicanos a la cultura y a la historia que se manifiesta en lengua española y mostrar que la historia no es un asunto de blanco y negro, sino que hay muchísimos grises, como la vida, y que momentos de gran brillantez como puede ser el barroco, a finales del siglo XVII, acá en la Nueva España, en el actual México, que también fueron al mismo tiempo momentos de gran discriminación para los indígenas.

Lee también:

“La función del curso es informar para quitar prejuicios, para quitar miedos, porque una vez que conocemos cómo son los datos y cómo se articula la lengua con la historia, nos damos cuenta que no tiene sentido juzgar algo que pasó hace 500, 400, 300, 200 años, sino que hay que aprender para tomar otras actitudes, conocer y quitar prejuicios”, señala Company.

La especialista en sintaxis histórica, filología y teoría del cambio gramatical afirma que en su segunda lección, a realizarse el miércoles 31 de agosto, abordará cómo fueron conceptualizados los naturales de América, pero también otra constante que es que hubo una integración muy temprana a través de mestizaje: casamientos, amancebamientos, emparejamientos, es decir, que somos producto de ese encuentro.

“Lo que muestra la lengua es que siempre estamos reconociéndonos a nosotros mismos mediante contrastarnos y compararnos con otros, la otredad es esencial”, dice Company Company, quien agrega que América es el territorio del planeta más amplio donde una persona puede atravesar 16 países sin cambiar de lengua, “son 2 millones de kilómetros cuadrados que son los países continentales de Hispanoamérica, ese es un patrimonio indudable, eso da riqueza, eso da una gran flexibilidad de comunicación y en cada uno de esos territorios el español se ha mezclado, mestizado profundísimamente con las lenguas indígenas de la zona. Eso lo vamos a ver en el curso”.

El curso será un recorrido histórico, pero también cultural, que pasará por la imprenta, que es uno de los grandes inventos de la humanidad, y que en este continente también tuvo un impacto enorme en lograr alfabetización masiva, en abaratar costos de la información y la cultura y eso hizo sociedades americanas menos desiguales; pero también repasará la independencia y desde luego el mestizaje donde la lengua es el basamento.

“Para mí y para muchos lingüistas que se dedican a la historia de la lengua lo que vemos es que la lengua es como el repositorio, es la herramienta con la que hacemos nuestra vida social, política, cultural y es el mejor reflejo de quienes somos y cómo funcionamos. Es analizando la lengua, no sólo el léxico sino fenómenos sintácticos, que nos damos cuenta de que hay un gran mestizaje en el español de México, también en Centroamérica”, dice la autora de varios libros, entre ellos “Documentos lingüísticos de la Nueva España. Altiplano central” y “El siglo XVIII y la identidad lingüística de México”.

Y entonces cita ejemplos de ese mestizaje que la lengua tiene claros. “Cuando decimos ‘¡A darle que es mole de olla!’, o ‘petatearse’, son indigenismos que han entrado a la lengua española y que se construyen, se mestizan, se mezclan con el ‘dar’ de la lengua española. O tenemos también ‘chapulinear’, ‘hacerse camotes’, que es una construcción mestiza, entonces en el curso también vamos a hablar de eso, y de saludos y despedidas y de maneras de insultar y darnos afecto”.

El curso está estructurado de manera cronológica. Va de “El español en América. Lengua de conquista” a “Los naturales de América. Datos para una historia conceptual”; “Contactos y trasvases culturales I. Indigenismos”; “Contactos y trasvases culturales II. Arabismos”; “Desarrollo cultural y alfabetización. La imprenta en América”; “El mestizaje lingüístico. La lengua de la Independencia”; “Hablar y vivir en América I. Saludos y despedidas”; “Hablar y vivir en América II. Los insultos”; “Hablar y vivir en América III. Despersonalización y afectos”; y cierra con “El español de México hoy”.

Lee también:

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

melc