Aunque el edificio que construye la (Sedatu) para ser la sede del Nuevo Archivo General Agrario (AGA) no está terminado, ya presenta problemas que ponen en riesgo el segundo archivo histórico más importante del país.

Entre ellos, está la fecha de entrega de las puertas definitivas para las bóvedas del sótano número uno, o de “un mecanismo temporal que garantice su hermetismo para evitar que insectos y roedores entren a las bóvedas, como ha venido ocurriendo”, pues la nueva sede ya tiene documentación de la propiedad social mexicana en su interior, según confirmó personal del Registro Agrario Nacional.

Este y otros problemas fueron enlistados en el oficio RAN/DGAGA/1138/2024 que , director general del Archivo General Agrario, envió a la Sedatu para pedir claridad sobre su resolución, según consta en el documento fechado al 10 de junio pasado y del que este medio tiene copia.

Lee también:

Los problemas en la edificación se enlistan en el oficio RAN/DGAGA/1138/2024 que Pedro Salmerón, director general del AGA, envió a la Sedatu el 10 de junio. Foto: Especial
Los problemas en la edificación se enlistan en el oficio RAN/DGAGA/1138/2024 que Pedro Salmerón, director general del AGA, envió a la Sedatu el 10 de junio. Foto: Especial

También solicita claridad sobre el sistema para control de humedad, sobre las reparaciones que la empresa proveedora debía hacer de las estanterías de las bóvedas del primer sótano y las grietas que están presentes en el área.

En mayo pasado, esta casa editorial publicó que uno de los mayores riesgos de este nuevo edificio era la asignación de sótanos para el resguardo de la documentación histórica, por considerárseles sitios tendientes a inundaciones, plagas y filtraciones de humedad.

El nuevo AGA se construye en Av. Juárez 92, alcaldía Cuauhtémoc, una de las zonas de mayor plusvalía de la Ciudad de México. Tiene una inversión que supera los 2 mil millones de pesos que provienen del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), enfocado en reducir el rezago urbano y social de los municipios más vulnerables del país.

La Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano definió desarrollar este edificio para beneficiar al sector agrario, pero sólo los dos sótanos, de un edificio que tiene ocho pisos superiores, estarán destinados a la custodia, clasificación, catalogación, organización y resguardo de los documentos e información en materia agraria, así como a la atención a las solicitudes de consulta y expedición de copias certificadas de dicha documentación e información.

El Archivo General Agrario surgió en 1915 con la expedición de la Ley Agraria, desde entonces resguarda 171 millones de documentos vinculados con la tenencia de la tierra y la lucha agraria de la nación. Además de ofrecer la consulta de documentos, expide copias certificadas que suelen ser clave para la defensa de los derechos agrarios en México.

En el oficio obtenido, Pedro Salmerón pide también que la Sedatu precise cuándo entregará el sótano dos, que también albergará documentación y las áreas de trabajo para el personal.

De acuerdo con el convenio de ampliación de plazo que firmó la Sedatu con la empresa Especialistas en Acabados Profesionales, S.A. de C.V. (Eapro), encargada de las obras de albañilería y acabados de estos espacios, los dos sótanos debían quedar listos para operar a más tardar el 17 de mayo de este año.

La Sedatu publicó un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación para dar a conocer el cambio de domicilio del Archivo General Agrario e informar la suspensión de trámites y servicios entre el 4 de marzo y el 14 de julio, anunciando que las labores se reanudarían en la nueva sede el 15 de julio.

Lee también:

El periodo de suspensión de actividades debía servir para realizar la mudanza de la documentación histórica resguardada en el viejo edificio del Archivo ubicado en Sastrería 84, colonia Penitenciaría, así como en Francisco Javier Clavijero 261, colonia Paulino Navarro, y las oficinas del Registro Agrario Nacional de José Antonio Torres 661, ubicada en la Ampliación Asturias.

El archivo tenía que ser trasladado a la nueva sede en Avenida Juárez 92, en el Centro Histórico, sin embargo, los retrasos en la obra obligaron a la suspensión de esta actividad y, según lo que se detalla en el oficio del 10 de junio, el AGA no ha podido reiniciar la mudanza por las fallas reportadas. Además, se especifica que dados los retrasos y deficiencias, se requiere un nuevo acuerdo a publicarse en el DOF para ampliar el periodo de suspensión de servicios, sin eso, “el Registro Agrario Nacional entraría en una peligrosísima crisis institucional”.

El Programa de Mejoramiento Urbano de la Sedatu acumula obras con problemáticas en todo el país. "ha documentado al menos 55 proyectos que se entregaron con desperfectos que impiden su correcto funcionamiento o que tuvieron deficiencias durante su ejecución. Entre las quejas se enumeran materiales de baja calidad, filtraciones de agua, redes hidráulicas deficientes, drenajes sin conexiones, fugas, falta de impermeabilización, problemas de seguridad, carencia de planos arquitectónicos y de sistemas eléctricos, grietas en muros y pisos, baños sin puertas, falta de rampas para personas con discapacidad y varias más, acredita la información obtenida por Transparencia. Pese a los innovadores diseños arquitectónicos que le han valido reconocimientos internacionales, decenas de centros comunitarios, mercados públicos y guarderías, entre otros, han resultado ser defectuosos.

Para este trabajo se solicitó el posicionamiento de la Sedatu, a cargo de Román Meyer Falcón, sin que al cierre de edición se haya pronunciado. Pedro Salmerón, encargado del AGA, tampoco hizo comentarios.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios