A lo largo de las últimas décadas, la esperanza de vida ha crecido exponencialmente, pues hace un siglo las personas no aspiraban a vivir más de 50 años, aunado a esto, la medicina ha logrado mucho para tratar enfermedades mortales y convertirlas en crónicas, pero aún hay un misterio que la ciencia no ha logrado develar y es el por qué unas personas viven más de 100 años -en la mayoría de los casos- con un estilo de vida muy estable, por lo que hoy sigue estudiándose qué es lo que provoca esa longevidad .
El envejecimiento en sí –sugiere la ciencia- es un factor que vulnera la salud de los seres humanos. Una persona de 35 años tiene un 1.5% de probabilidades de morir dentro de una década, mientras que alguien con 75 años sufre un riesgo de 45% de no llegar a los 85. Eso se debe a que con los años, las células madre que –al principio de nuestra vida- actúan para manteneros saludables, con el tiempo su labor se convierte en ineficiente y comienza a fallar.
Para entender la forma en que actúa el envejecimiento , en todas sus formas, la Federación Estadounidense para la Investigación del Envejecimiento se reunió con un grupo de expertas y expertos para debatir y dialogar acerca de la biología de las y los famosos “ centenarios ”, personas que viven por más de 100 años, pues equivalen al grupo etario más reducido de la sociedad, representando tan sólo al 0,02% de la población.
Lee también:
Las personas que hoy rebasan los 100 años de edad, nacieron en la década de 1920, época en la que la esperanza de vida se resumía a únicamente 50 años, lo que quiere decir que muchas y muchos de sus pares murieron hace medio siglo, pero a qué se debe este privilegio biológico que impidió que un mínimo de la población falleciera.
De acuerdo a la comunidad científica, las y los centenarios están provistos de una inusual salud, pues se conservan sin padecer enfermedades ni molestias 30 años más que la mayoría de la población mundial, y cuando llega el momento de enfermarse, viven sólo por un reducido tiempo. En promedio, invierten en atención médica un tercio del presupuesto que una persona que fallece a los 70 años lo hace, edad en la que los centenarios ni siquiera requieren visitar el consultorio médico.
![Vivir más de 100 años, el misterio que aún no resuelve la ciencia](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/FGJ3PW4CK5BPLDJZZFVFRKKFZM.jpg?auth=ff7f39e61f8f26800e2894875d7bb4e0c23352e0287713130fa0e90ebcd18ff1&smart=true&height=620)
Foto: El Universal, archivo
Durante el encuentro médico, las y los científicos coincidieron en que las y los hijos nacidos de centenarios tienen más probabilidad de atravesar una vida longeva, sin problemas inherentes a la salud. Por ello, la comunidad científica ha sugerido que la conservación prolongada de la salud, en personas mayores, podría deberse a una cualidad genética, pues muchas de las personas estudiadas no llevaron un estilo de vida saludable; fumaron toda la vida o padecieron sobrepeso gran parte de ella.
Sin embargo, aún no se tiene claro de qué tipo de genes podría tratarse; ya sea de una característica genética que prolonga la vida útil de la persona, o que las y los centenarios carezcan de un tipo de gen, responsable de causar enfermedades y discapacidades durante la vejez.
También se ha llegado a creer que, como ocurre con los perros y otras especies animales, cuentan con niveles muy bajos de IGF-1, la hormona que regula el crecimiento, y la causante que las razas chicas vivan por más tiempo, sin embargo, los humanos centenarios no son necesariamente más bajos, en estatura, que el resto de personas.
En este punto, las y los especialistas conciben a las personas con más de 100 años de edad como “experimentos naturales”, pues sólo estudiando su estilo de vidas, su cuerpo y su evolución, la ciencia y la medicina comprenderán a qué procesos biológicos se tienen que dirigir para abordar los tratamientos correcto que igualen la longevidad en todo el otro grueso de la sociedad.
Lee también:
para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.
melc
Noticias según tus intereses
![El monumento que Trump tiene que inaugurar en México | El Universal](https://content-thumbnail.cxpublic.com/content/dominantthumbnail/9911eee3a98d4ee3f3e8c17052a2ae63ffcc15c4.jpg?67ac7844)
El monumento que Trump tiene que inaugurar en México | El Universal
![Lo que esconde Clara Brugada en la Ciudad de México | El Universal](https://content-thumbnail.cxpublic.com/content/dominantthumbnail/f0ababea631c80011fad88a4ce404e07cb8fd9d2.jpg?67a48fa1)
Lo que esconde Clara Brugada en la Ciudad de México | El Universal
![“Tíralo en un canal”; filtran conversación de padres que abandonaron a bebé en Tultitlán | El Universal](https://content-thumbnail.cxpublic.com/content/dominantthumbnail/b02cc05af0fbd56aad1c7177df09558faf2488c9.jpg?67ae1ca0)
“Tíralo en un canal”; filtran conversación de padres que abandonaron a bebé en Tultitlán | El Universal
![Caso del bebé abandonado en Tultitlán; lo que sabemos hasta ahora | El Universal](https://content-thumbnail.cxpublic.com/content/dominantthumbnail/b5d5bf03d0ef4e78313ea4a91777bbfbe8b2c9f8.jpg?67ae32cb)
Caso del bebé abandonado en Tultitlán; lo que sabemos hasta ahora | El Universal
![Se analiza demanda civil contra Google por renombrar a todo el Golfo de México: Sheinbaum; “no es una norma internacional”](https://content-thumbnail.cxpublic.com/content/dominantthumbnail/74281f8ff65eddfb6ab63c8a31d21c624ae67094.jpg?67ae330a)
Se analiza demanda civil contra Google por renombrar a todo el Golfo de México: Sheinbaum; “no es una norma internacional”
![Natalia Jiménez se queda con el nombre de La Quinta Estación](https://content-thumbnail.cxpublic.com/content/dominantthumbnail/73144ac54cfbd4efe6fa30070bb60a220ab0439a.jpg?679cb300)