El eclipse lunar más largo del siglo brindó un espectáculo maravilloso con una fase total de una hora con 43 minutos que fue visible en Australia, África, Asia y parte Europa
Recopilamos las mejores imágenes alrededor del muno de este fenómeno astronómico que también es denominado como “ Luna de sangre ” o “Luna roja”.
De acuerdo a Daniel Flores Gutiérre z, del Instituto de Astronomía de la UNAM , nuestro satélite va penetrando la sombra de la Tierra aparece un contorno curvilíneo que es el perfil del planeta; entonces la luz blanca que refleja la Luna se torna en una coloración gris oscura.
![Las mejores fotografías del eclipse lunar más largo del siglo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/KWYKUWKWARE7VKLHRQZHBT35UQ.jpg?auth=3b57d8ffd610a86df98c19e322061365adef2b27b789c9cac564c8a2d4b898ce&smart=true&height=620)
Alemania. Foto: AFP
Cuando se acerca gradualmente a la totalidad, la Luna llena se va convirtiendo en luz roja , comentó.
La mayoría de los eclipses ocurren así porque la incidencia de la luz del Sol atraviesa la atmósfera y debido al polvo que ésta contiene vemos a la Luna rojiza. “Hay ocasiones en que las condiciones de la atmósfera no tienen demasiado polvo y entonces la vemos grisácea, lo que es poco frecuente”, precisó.
A diferencia de los eclipses solares, que pueden ser vistos solamente desde una parte relativamente pequeña de la Tierra y duran unos pocos minutos, un eclipse lunar puede ser observado desde cualquier rincón del planeta en donde sea de noche, y se prolonga durante más de una hora.
ld