/ciencia-y-salud/ciencia

¿Por qué hace erupción un volcán?

Estas formaciones geológicas son el escape natural de la energía contenida en el interior de la Tierra

Erupción del volcán Mayon en 2018/Foto: EFE
Erupción del volcán Mayon en 2018/Foto: EFE
28/03/2019 |13:59Sebastián Pérez Sánchez |
Logo de eluniversal
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Un volcán, fisura que sirve como escape para el magma alojado en el interior de la Tierra, es formado por la acumulación de capas de lava y otros residuos minerales adoptando una forma de montaña.

De acuerdo con la UNAM , a un volcán se le considera inactivo cuando pasa un periodo considerable sin tener actividad (miles de años) o cuando han hecho erupción solo una vez. Mientras que los activos registran erupciones o exhalaciones de forma constante.

Cuando los gases y el magma se acumulan buscan la manera de salir del interior de la Tierra y encuentran en los volcanes el mejor método de escape, la intensidad de la erupción dependerá de la fluidez de la lava y de la cantidad de energía que haya estado acumulada.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

La erupción no soló libera la lava , sino también los gases tóxicos y ceniza .

Un ejemplo del proceso de la erupción volcánica es la acción de agitar una botella de refresco: cuando el movimiento el gas se acumula en el interior de la botella ocupa todo el espacio posible y ejerce una presión hacia “afuera” (algo parecido ocurre con el magma y los gases). Al destapar esa botella todo el gas es liberado de golpe y expulsa una cantidad considerable de refresco (similar a cuando la lava sale del volcán con estruendo).

nrv

Te recomendamos