Cartera

Volkswagen cooperará en investigación de EU bajo el Mecanismo Laboral bajo el T-MEC

El gobierno norteamericano pidió a México iniciar un Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida contra la planta automotriz en Puebla, a petición de un grupo de extrabajadores que acusó a los directivos de negarles el ejercicio de sus derechos de libre asociación y negociación colectiva

Volkswagen de México informó que este martes fue informada sobre la investigación del representante comercial de EU relativa a una reclamación en la planta de vehículos de Puebla. Foto: Archivo/El Universal
28/05/2024 |20:41
Sara Cantera
Reportera de la sección CarteraVer perfil

informó que, este martes, fue informada sobre la investigación del representante comercial de Estados Unidos relativa a una reclamación en la planta de vehículos de Puebla, bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida.

“Debido a que se trata de una investigación en curso, no podemos compartir detalles específicos del caso".

“Por otro lado, reiteramos nuestra total disposición de cooperar con las autoridades de México y Estados Unidos que participan en dicha investigación”, indicó la empresa en una nota enviada a .

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también:

Volkswagen aseguró que siempre ha respetado los derechos de sus trabajadores a la libre asociación y negociación colectiva, y cuenta con una fuerte historia de trabajo productivo con las representaciones sindicales a nivel global.

Ayer, Estados Unidos pidió a México iniciar un Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida bajo el T-MEC contra la planta de Volkswagen en Puebla, a petición de un grupo de extrabajadores que acusó a los directivos de la empresa de negarles el ejercicio de sus derechos de libre asociación y negociación colectiva.

Por quinta vez en el año y vigésimo tercera vez, el gobierno del estadounidense Joe Biden, pidió a la Secretaría de Economía investigar bajo el mecanismo laboral si realmente se despidió a un grupo de trabajadores que pretendían involucrarse en temas sindicales.

Lee también:

De acuerdo con la oficina de Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) el 25 de abril de 2024 un grupo de extrabajadores de Volkswagen de México presentó al gobierno estadounidense su caso, por el cual se les corrió de la ensambladora de autos como represalia a la actividad sindical que ellos conducían mientras eran representantes sindicales.

El Comité Laboral Interagencias para el monitoreo y el cumplimiento estadounidense determinó que fue suficiente y creíble la evidencia que presentaron los trabajadores sobre la situación que vivieron y con la cual se violaron sus derechos.

El gobierno mexicano cuenta con 10 días para aceptar la petición de conducir una investigación y 45 días para completar su análisis y verificación a las circunstancias que se viven en la planta de Volkswagen de México.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

rtd/mgm

Te recomendamos