sara.cantera@eluniversal.com.mx

En junio, la venta de autos nuevos fue de 119 mil 713 unidades, 6% inferior a lo comercializado durante el mismo mes del año pasado, informaron la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

En el acumulado enero-junio, se registró la venta de 680 mil 699 vehículos ligeros, para una caída de 8.4% con relación al mismo periodo del año anterior.

Dos de las automotrices con el mayor volumen de venta, Nissan y Volkswagen, registraron una caída de 15.6% y 27.1%, respectivamente; al comercializar 26 mil 74 y 12 mil 599 vehículos, cada una.

Mientras que General Motors tuvo un ligero crecimiento de 0.2%, al comercializar 21 mil 314 vehículos.

Guillermo Rosales, director general adjunto de AMDA, destacó que con este resultado suman 13 meses de caídas consecutivas en el mercado interno automotor.

“Este resultado se encuentra en línea con la estimación de AMDA para el escenario bajo. Mantenemos nuestra proyección para el cierre de año de un millón 452 mil unidades, con posibilidades de incrementar hasta un millón 480 mil, si el entorno económico mejora”.

“Los principales riesgos en el corto plazo los ubicamos en el deterioro del tipo de cambio y disminución de la inversión por la demora en la renegociación del TLCAN, lo que puede influir en un repunte inflacionario y un estancamiento en la generación de empleo”, explicó.

En junio, Toyota, la cuarta automotriz con mayor volumen de venta en el mercado, registró un alza de 10.8%, al colocar 8 mil 698 autos. KIA bajó 1% sus ventas, al comercializar 7 mil 353 unidades.

Y por primera vez la marca china BAIC dio a conocer su volumen de ventas: 201 vehículos comercializados en junio. Honda disminuyó 0.7% sus ventas; Fiat Chrysler, 2.3%, y Ford, 8.4%. Renault también registró una importante caída de 12%.

Por el contrario, las marcas que incrementaron sus ventas fueron Hyundai, con 16.6%; Mazda, 2.7%; Peugeot, 6.1%, y Suzuki, 20.4%.

Entre las marcas de lujo, BMW tuvo un crecimiento de 27.7%; Infiniti, 13.3%; Jaguar, 135%; Land Rover, 214%; Lincoln, 70.5%; Mercedes Benz, 18.7%; MINI, 15.8%, y Porsche, 13.7%. Mientras que Acura y Audi, registraron una caída de 9% y 13.9%, respectivamente, al comercializar 161 y mil 188 vehículos, cada una.

El índice de confianza de los consumidores aún no mejora, lo que se refleja en una menor demanda por la compra o renovación de autos.

AMDA destacó que las elecciones concluyeron en paz y se vislumbra un periodo de transición ordenado, por lo que bajan los riesgos para la economía y el mercado automotor.

“Esperamos un mejor desempeño del mercado derivados de la menor inflación, así como de la reducción de los precios de los vehículos observados en términos reales conforme a los datos del Inegi”, agregó.

Dijo que el nuevo gobierno debe eliminar la tenencia, incrementar la deducibilidad de los autos y reforzar el control a la importación de coches usados provenientes de EU.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses