La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) informó que las aerolíneas que operan en la región transportaron a 31.1 millones de pasajeros en marzo, un 17.5% menos que en marzo del año anterior.

Mientras que la capacidad de las aerolíneas medida en asientos por kilómetro disponibles disminuyó 11.7%, llevando el factor de ocupación de los aviones a 72%, 10.4 puntos porcentuales menos que en 2019.

“En marzo se evidenció la caída en el tráfico de pasajeros de la región producto del cierre del espacio aéreo en diferentes países con la declaración de pandemia de Covid-19 por parte de la Organización Mundial de la Salud .

“Hubo una reducción de 17.5% y, por primera vez desde 2016, se registró un mes con decrecimiento en la región”, explicó Luis Felipe de Oliveira, director ejecutivo & CEO de ALTA.

En la última semana de marzo, Colombia, Argentina, Panamá, Ecuador y Perú operaron hasta un 95% menos vuelos que durante la misma semana de 2019.

También lee:

ALTA adelantó que en abril y mayo se verá un decrecimiento del tráfico aéreo aún más acentuado.

“Las pérdidas para la industria y las economías de la región son aún incalculables e incrementan cada día.

“Sin embargo, el transporte aéreo se mantiene resiliente, prestando servicio esencial humanitario a través de vuelos de repatriación y transporte de carga necesaria para los países, sus ciudadanos y el comercio”, agregó de Oliveira.

En marzo, las rutas con mayor número de pasajeros en la región presentaron la siguiente disminución de tráfico:

La ruta Sao Paulo-Río de Janeiro en Brasil disminuyó 14.3%; la ruta Cancún-México un 19.6%; y la ruta Bogotá-Medellín un 16.1%.

ALTA agregó que en esta crisis ocasionada por la pandemia de coronavirus, los gobiernos juegan un rol fundamental para implementar medidas que alivien los costos fijos y mejoren el flujo de caja de las aerolíneas, permitiéndole a la industria sostenerse y recuperarse.

“La aviación y el turismo jugarán un papel fundamental en la recuperación económica de los países, por ello la industria está trabajando un plan de reactivación ajustado a la nueva realidad social, donde predominará el distanciamiento social, los más altos estándares de salud y seguridad y la protección del pasajero y personal implicado”, indicó ALTA.

En el primer trimestre del año, el tráfico de pasajeros cerró con una reducción acumulada de 5.4% respecto al mismo período de 2019.

ALTA reporta el tráfico de todas las aerolíneas que operan en América Latina y el Caribe, no solo a las aerolíneas de la región.

vcr/fml

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses