Cartera

Superpeso toma un respiro tras caída de la semana pasada

La divisa mexicana tuvo una apreciación en su cierre de este lunes, alrededor de 18.23 pesos por dólar, respecto al viernes pasado

La apreciación del peso sucede como una corrección, luego de perder 8.1% durante la semana anterior, siendo la mayor caída semanal del peso desde el 20 de marzo, cuando inició la pandemia del Covid-19. Foto: Archivo
10/06/2024 |17:40
Rubén Migueles
Reportero de la sección CarteraVer perfil

La en los mercados internacionales cerró el lunes alrededor de 18.23 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.92% o 17 centavos respecto al viernes pasado, de acuerdo con información de Bloomberg.

La sucede como una corrección, luego de perder 8.1% durante la semana anterior, siendo la mayor caída semanal del peso desde el 20 de marzo, cuando inició la pandemia del Covid-19 y la mayor depreciación semanal después de una , desde que existe un régimen cambiario de libre flotación, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico de grupo financiero Base.

En su opinión, es posible que ante la incertidumbre que se vive actualmente en México, se pospongan proyectos de inversión, lo que frenaría el crecimiento económico. En este sentido, será importante el tipo de comunicación que dé la

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también:

A pesar de la corrección a la baja, el tipo de cambio sigue ubicándose muy por encima de los niveles previos a las elecciones. De hecho, desde el tipo de cambio mínimo del año, alcanzado el 9 de abril, hasta el máximo alcanzado el lunes (18.65 pesos), el peso acumuló una depreciación de 14% o 2 pesos con 28 centavos.

El dólar al menudeo terminó el lunes en 18.72 pesos a la venta en las ventanillas de los bancos, 0.64% o 12 centavos por abajo del cierre dela semana pasada, de acuerdo con los datos publicados por CitiBanamex.

Lee también:

El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró con una ganancia de 0.27%, luego de haber caído 2.75% en la sesión del viernes.

Al interior, destacan las ganancias de: Bimbo, con un alza de 4.5%; Grupo Aeroportuario del Pacífico, 1.9%; Grupo México, 0.8%; Grupo Carso, 3.7%; y Femsa, 0.6%. A pesar de la ganancia, el Índice se ubica 3.7% por debajo del nivel previo a las elecciones celebradas el 2 de junio.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

rtd

Te recomendamos