El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se volverá a quedar sin remanente del Banco de México (Banxico) por la fortaleza del peso frente al dólar, prevén expertos consultados por

De ser así, será la sexta vez consecutiva que la administración federal no contará con estos ingresos derivados de las operaciones financieras que realiza el banco central, así como el cuarto año en el caso de la presente gestión.

Esto se deberá al efecto de la apreciación del peso frente al dólar sobre las cuentas de Banxico, ya que el remante cambiario sólo procede cuando hay una depreciación importante del tipo de cambio.

Leer también: 

La economista en jefe de Banco Base, Gabriela Siller, estimó que lo más probable es que no habrá remanente de 2022 para la administración actual.

“Seguramente será un año sin remanentes por la apreciación del peso mexicano”, dijo la experta a este diario.

Incluso, ponderó, la Secretaría de Hacienda ni siquiera debería considerarlo como un ingreso recurrente.

Durante este año, la moneda mexicana se ha destacado dentro de los mercados globales entre las tres con mayor ganancia, cuyo avance acumulado ha sido de más de 5%.

La paridad promedio fue de 20.14 pesos por dólar y fue el nivel más fuerte de la moneda nacional desde 2019, cuando se intercambió en 19.26 unidades, de acuerdo con un reporte de CitiBanamex.

A lo largo de 2022, el tipo de cambio al mayoreo tocó un máximo de 21.46 pesos el 8 de marzo pasado y un mínimo de 19.04 el 29 de noviembre.

Es decir, el peso mexicano ha estado ganando terreno, pero dado que Banxico administra las reservas internacionales que son activos denominados en moneda extranjera, en especial en dólares estadounidenses, no se están generando utilidades.

Como cualquier institución, la autoridad monetaria puede tener ganancias o pérdidas a lo largo de un ejercicio anual, pero al no tener fines de lucro, está obligada por ley a entregar al gobierno federal el importe de su remanente de operación si es que lo hay, pero primero debe constituir sus reservas.

De existir un sobrante en sus utilidades por administrar las reservas, debe compartirlo con el gobierno y entregarlo a más tardar en abril del año siguiente.

En caso de recibirlo, la administración federal debe destinarlo para pagar la deuda o fortalecer su posición financiera.

La Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH) establece que, en caso de que Banxico entregue al gobierno federal el remanente de operación, cuando menos 70% se debe canalizar a la amortización de la deuda pública contratada en ejercicios anteriores o reducir el monto de financiamiento necesario con el objetivo de cubrir el déficit presupuestario.

Superpeso dejará a AMLO sin remanente de Banxico
Superpeso dejará a AMLO sin remanente de Banxico

Las cuentas de Banxico

De acuerdo con información del estado de cuenta consolidado de Banxico al 30 de noviembre pasado, la institución que encabeza Victoria Rodríguez Ceja arroja en su resultado del ejercicio una pérdida de 354 mil 177 millones de pesos.

Además, reporta una reserva de capital por 43 mil 360 millones de pesos, y la suma de capital contable es negativa en 302 mil 283 millones.

Las reservas internacionales que administra el banco central tienen un saldo de 199 mil 438 millones de dólares, 2 mil 962 millones menos que al cierre del año pasado, señalan registros del instituto central al 16 de diciembre.

Consideradas el principal seguro del país para afrontar desequilibrios macroeconómicos y financieros, las reservas internacionales han perdido debido al movimiento cambiario de la moneda nacional respecto de las distintas divisas que integran este escudo financiero, en especial del dólar.

No obstante, en los cuatro años que van del gobierno actual han aumentado en 24 mil millones de dólares, casi 14%.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.