Más Información
![Semana negra de violencia contra los niños; estos son los casos de Fátima, Lluvia Yareni, Martín y Bartolo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/PFVWZD5VQBDWXCJHBZ3QRS42GQ.jpg?auth=b9d0dfc4ae0d61bec7dd66d6f4e76b78d2613d0e69cc537e6f12710c7448e801&smart=true&width=263&height=200)
Semana negra de violencia contra los niños; estos son los casos de Fátima, Lluvia Yareni, Martín y Bartolo
![Desata indignación ataque a Fátima por su amor al K-Pop; exigen justicia por la adolescente lanzada de varios metros en Iztapalapa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LWJPDGGVBFANJJXZ3EATQH2G4Q.jpg?auth=c1b3d8a3bc124d3d0950871363643cb9b486a78fffa721780ccb41e3c3b7311e&smart=true&width=263&height=200)
Desata indignación ataque a Fátima por su amor al K-Pop; exigen justicia por la adolescente lanzada de varios metros en Iztapalapa
![Ellos son los aliados y estrategas de “El Mayo” Zambada; así se defiende la “mayiza” en su guerra contra la “chapiza”](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LUWUC2ADH5F6JG3MW2JDFOSEFI.jpg?auth=6083e9617a36e2a58de7f4d7e754d952089cede1b3d57498c7d47cef3cc30d8a&smart=true&width=263&height=200)
Ellos son los aliados y estrategas de “El Mayo” Zambada; así se defiende la “mayiza” en su guerra contra la “chapiza”
En las últimas semanas se incrementaron las hospitalizaciones por casos de Covid-19 en hospitales privados del país, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Debido al fuerte crecimiento de contagios de la tercera ola de la pandemia, se han vuelto a ver los rangos de pacientes internados registrados entre julio y agosto de 2020, cuando se dio el primer pico en demanda de atención médica, detalló.
“En Jalisco sí hemos visto incrementos, en Nuevo León y Ciudad de México. Hay un incremento en cuanto a la ocupación en hospitalización, tanto en intubados y no intubados”, dijo la directora general del organismo, Norma Alicia Rosas.
“Estamos llegando más o menos a niveles similares a los que teníamos en julio del año pasado. Los peores niveles que enfrentamos en hospitalización en estas ciudades fueron después de diciembre y enero de este año, pero empezamos a ver este repunte”.
De acuerdo con la actualización de la AMIS sobre casos de Covid-19 en la población asegurada del país, con corte al 2 de agosto, en el caso de seguros de vida no se ha dado un incremento en las mismas proporciones que se observó en los periodos más complicados de la pandemia, debido a los avances en el proceso de vacunación.
Sin embargo, el organismo reiteró la necesidad de seguir atendiendo las medidas de prevención ante el fuerte incremento de contagios que se registra y a que ha aumentado la demanda de hospitalización.
La vicepresidenta de la AMIS, Daniela Gurrea, dijo que la mortalidad por Covid-19 en las dos olas anteriores llegó a ser de 8% a 10%, mientras que actualmente se encuentra en rangos de entre 2% y 3%.
El reporte de AMIS muestra que el impacto por Covid-19 en el sector asegurador alcanzó 2 mil 220 millones de dólares, manteniéndose como el segundo siniestro más caro para las aseguradoras en la historia de México, y cada vez se acerca más al primer sitio, el huracán Wilma de 2005, que tuvo un costo por 2 mil 392 millones de dólares.
En el caso de seguros de gastos médicos, con corte al 2 de agosto se registraron 38 mil 307 casos, con un costo promedio de 487 mil pesos en atención hospitalaria y un impacto total de 18 mil 683 millones de pesos.
![Suben casos de hospitalización privada por Covid-19: AMIS](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/XFWHYATDWFDFVPMCBNWKDIWMBY.jpg?auth=38a6c4917ccfb533eb28707ed53f182b6b26b821b9b023fcf043a427c4c24bf5&smart=true&height=620)
Menos asegurados
La AMIS dijo que, ante el incremento de contagios en la población más joven del país, el porcentaje de aseguramiento es menor, debido a que el promedio de edad en la que se presenta la contratación de este tipo de protección financiera es a los 33 años.
Sin embargo, ya empieza a sobresalir el grado de personas menores a 30 años que han requerido atención hospitalaria ante contagios por Covid-19.
“Del total, 11% de los casos que han tenido que acudir a hospitalización o atención médica está entre cero y 29 años. El 72% se sigue concentrando entre 30 y 59 años, y 17% de los casos es para personas arriba de 60 años. Esto nos da una idea de cómo está la distribución por edades”, dijo la directora de la AMIS.