Durante la tarde de este martes 25 de junio, (SENEAM) dieron a conocer que activaron los protocolos de seguridad aérea.

A través de sus redes sociales, el organismo desconcentrado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes () activó los protocolos en el sector número 7 debido a una falla que retraso al menos seis vuelos.

La falla ocurrió alrededor de las 13:19 horas y se restableció a las 13:58 afectando a los estados de Jalisco y Zacatecas, sin embargo, se logró normalizar el ritmo del tráfico aéreo en el sector 7.

Hasta el momento, el organismo no ha brindado más detalles sobre las causas del problema o su posible origen.

Tampoco, si debido a este incidente derivó en otras demoras, desviaciones o cancelaciones de vuelos nacionales o internacionales en algunos aeropuertos nacionales o internacionales.

Lee también

OACI retira “Preocupación Significativa de Seguridad Operacional”

A principios del mes de junio la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) informó que se retiró la “Preocupación Significativa de Seguridad Operacional” a la aviación mexicana tras cumplir una auditoria practicada a la AFAC por parte de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI, por sus siglas en inglés).

Tras concluir el programa de verificación que abarca la vigilancia de los servicios de navegación en el espacio aéreo mexicano, por lo que se realizó la revisión en 74 estaciones y la calibración de 95 radioayudas.

“Esta acción brinda certeza operacional en el espacio aéreo mexicano, destacando que no se han generado quejas por los usuarios finales, sobre desviaciones de rumbo o errores de marcación en los sistemas”, agregó la AFAC.

Lee también

AFAC implementa programa de calibración de radioayudas

La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) habilitó un programa de verificación que abarca la revisión y calibración de las radioayudas en el país, con el que se han verificado el 95% de las radioayudas existentes a nivel nacional.

Las tareas de verificación representaron un gran número de revisiones y calibraciones realizadas en corto tiempo, con lo que se obtuvo un elevado índice de conformidad a los márgenes internacionales de operación.

“En todo momento se privilegió la seguridad aérea y los ingenieros de Seneam mantuvieron dentro de las normas de operación los sistemas de navegación, cuya evidencia fue presentada ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)”, detalló la AFAC.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses