Economía

Se perdieron 684 mil empleos en México durante diciembre de 2024; bajó la tasa de desocupación, reporta Inegi

A pesar de esas cifras, el número de desempleados disminuyó en 147 mil personas al cierre del año pasado

En la ocupación informal se perdieron 954 mil plazas en diciembre. Foto: Archivo/ EL UNIVERSAL
En la ocupación informal se perdieron 954 mil plazas en diciembre. Foto: Archivo/ EL UNIVERSAL
29/01/2025 |08:55
Logo de eluniversal
Rubén Migueles
Reportero de la sección CarteraVer perfil

Durante el último mes del año pasado se perdieron 684 mil en el sector formal e informal en México, luego de los 580 mil creados en octubre y noviembre de 2024, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía ().

Pese a lo anterior, el número de disminuyó en 147 mil personas al cierre del año pasado para llegar a un millón 478 mil, con lo que la tasa de desocupación con base en cifras originales se redujo de 2.6% de la Población Económicamente Activa (PEA) en noviembre a 2.4% en diciembre.

Esto se debe a que 831 mil personas salieron del mercado laboral, con lo que la Población Económicamente Activa bajó a 60.8 millones, de esta forma la tasa de participación disminuyó de 60.0% en noviembre a 59.3% en el último mes del año.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también

En la ocupación informal se perdieron 954 mil plazas en el mes de referencia, con lo que la tasa de informalidad llegó a 53.7% de la población con un empleo en el país.

Mientras que en el sector formal se generaron 271 mil puestos, cifra que contrasta con los datos del IMSS que registró la eliminación de 405 mil plazas.

En este sentido, se puede inferir que se crearon más empleos en otras áreas, tales como trabajadores federales y estatales, así como en el ejército.

En el sector formal se generaron 271 mil puestos. Foto: Archivo | El Universal

Sector agropecuario pierde 454 mil plazas

El sector agropecuario fue donde más empleos se perdieron con la eliminación de 454 mil plazas, así como 239 mil menos en la industria y 79 mil en los servicios. Por el contrario, se generaron 89 puestos en sectores no identificados.

Por actividades específicas, dónde más se cerraron plazas fue en restaurantes y servicios de alojamiento con la pérdida de 570 mil puestos en el último mes del año pasado; seguida del comercio con 335 mil; y servicios sociales con 132 mil menos.

Por su parte, las actividades donde más se lograron generar empleos durante el periodo de referencia fueron: servicios diversos con la creación de 406 mil plazas; transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento con 283 mil; así como gobierno y organismos internacionales con 240 mil más.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Te recomendamos