Para la comunidad exportadora del país es indispensable seguir avanzando en facilitar los intercambios y la inversión entre naciones, afirmó la directora general del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), Susana Duque.

Ante ese reto, explicó en entrevista con EL UNIVERSAL que se buscará avanzar en negociaciones con otros países y bloques como Argentina, Brasil, Reino Unido y la Unión Europea.

Confió en que habrá continuidad en la ratificación de los acuerdos que están pendientes, como el Tratado de Libre Comercio Unión Europea-México (TLCUEM), el cual ya se terminó de renegociar, pero no se ha aprobado “porque entran sectores sensibles, como el de energía, que no concluyeron su revisión en esta administración”.

También está pendiente concretar la discusión del tratado con Reino Unido, dijo.

“Como Comce, nosotros abonamos desde el sector empresarial a los diálogos cuando es requerido, incorporamos la postura del sector exportador mexicano, pero nos mantenemos ajenos a las negociaciones que se llevan a cabo a nivel político”, dijo Duque.

Respecto a la opción de lograr un tratado de libre comercio con Corea del Sur, explicó: “Vemos con buenos ojos analizar las posibilidades reales de firmar un acuerdo comercial, pero en la práctica impulsamos el comercio y la inversión, independientemente de las negociaciones políticas”.

También está pendiente iniciar negociaciones con Argentina, Brasil y Ecuador, mismas que “están en pausa”, agregó, pero es un proceso que le corresponderá la próxima administración federal.

Lo anterior, debido a que en el actual sexenio prácticamente no hubo avances para profundizar esos acuerdos, afirmó.

T-MEC, primordial

Para la primera revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), a realizarse en 2026, el gobierno mexicano debe considerar una posición proactiva y bien pensada, afirmó Duque.

“Lo que sugerimos es que México no tenga una posición defensiva, más bien proactiva. Una posición bien pensada”, dijo la directora del Comce.

A dos años de esa revisión del T-MEC, el sector privado se reunió con los representantes de las secretarías que se encargarán de la revisión.

Duque explicó que ya hubo una primera sesión del Cuarto de Junto, que incluye a representantes del sector privado que abona en los temas que interesan como país durante la revisión del tratado, como grupo espejo del gobierno.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses